Determinación de los coeficientes de variación diaria (K1) y horaria (K2) para habilitaciones urbanas de Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

Para planificar la infraestructura adecuada con capacidad para atender las variaciones que existen en el sistema es necesario conocer su magnitud, los manuales y libros para la elaboración de proyectos recomiendan en su mayoría coeficientes de variación diaria y horaria que se utilizan en otros país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arango Estrada, Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Coeficientes de variación
Ingeniería sanitaria
Descripción
Sumario:Para planificar la infraestructura adecuada con capacidad para atender las variaciones que existen en el sistema es necesario conocer su magnitud, los manuales y libros para la elaboración de proyectos recomiendan en su mayoría coeficientes de variación diaria y horaria que se utilizan en otros países, y estos son utilizados al no contar con estadísticas propias. En el Perú el Reglamento Nacional de Edificaciones indica, que se deberá fijar los valores de estos coeficientes en base a la información estadística, o de lo contrario se considerarán el coeficiente de variación diaria en 1.3 y el coeficiente de variación horaria entre 1.8 a 2.5, la mayoría de los proyectos se inclinan por utilizar estos valores, sobredimensionando o subdimensionando en mucho de los casos las infraestructuras sanitarias. El objetivo de este estudio fue determinar a partir de registros y estadísticas propias en el area de estudio, los Coeficientes de Variación Diaria (K1) y Horaria (K2) para Habilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao, y así garantizar la seguridad de los coeficientes, para planear obras de infraestructura con capacidad acorde a las necesidades de cada población. Se utilizó los registros obtenidos a través del Sistema SCADA durante los años 2006 y 2007 en los diferentes sectores de Lima Metropolitana y Callao cuidadosamente seleccionados. El procedimiento consistió inicialmente en seleccionar sectores que cuenten con registros de caudales diarios y horarios durante los años 2006 y 2007, y a su vez que cumplan con ciertas características de funcionamiento y operación. Una vez seleccionados los sectores se procedió a determinar primero el volumen promedio diario del año, y luego el volumen máximo diario y máximo horario del año para cada sector seleccionado, obteniéndose así los siguientes valores promedio de los coeficientes de variación diaria y horaria de 1.15 - 1.64, 1.15 - 1.73, y 1.29 - 2.28 para los estrato residencial, medio y popular respectivamente. Los resultados obtenidos en este estudio permiten concluir, que los valores de los coeficientes varían de acuerdo con los niveles socioeconómicos. A su vez estos valores obtenidos constituyen una alternativa para ser usados en habilitaciones urbanas de Lima Metropolitana y Callao, y en ciudades con características similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).