Modelo analítico basado en programación lineal para mejorar la planificación en una empresa de servicios

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un Modelo analítico basado en programación lineal para mejorar la planificación en una empresa de servicios. El objetivo principal es determinar en qué medida un modelo analítico basado en programación lineal mejora la planificación en una empresa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Gonzales, Randy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación lineal
Empresas de servicios
Modelo analítico
Planificación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un Modelo analítico basado en programación lineal para mejorar la planificación en una empresa de servicios. El objetivo principal es determinar en qué medida un modelo analítico basado en programación lineal mejora la planificación en una empresa de servicios, por lo cual, se buscará mejorar la eficiencia operacional, carga trabajo y experiencia del cliente. Para realizar el trabajo se desarrolla una metodología compuesta de 4 etapas para implementar el modelo propuesto. La primera consiste en la fase de desarrollo del modelo analítico, se analiza el tráfico de llamadas, se elabora el forecast, se analiza el dimensionamiento, se elabora los turnos de trabajo, se formula el modelo de programación y se calcula el capacity. La segunda fase consiste en la aplicación, elaborando el modelo to-be del proceso de programación y el cronograma de actividades de implementación a realizar. La tercera fase consiste en la propuesta de control mediante indicadores claves. Finalmente, la cuarta fase consiste en elaborar un plan de riesgo asociado al proceso para obtener el capacity donde se detalla las acciones a tomar frente a la ocurrencia de los riesgos identificados; asimismo, se elabora un cuadro de mando que facilite el seguimiento de desempeño. Con la implementación de este Modelo analítico basado en programación lineal se logrará mejorar la eficiencia operacional, la carga de trabajo del área y la experiencia del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).