Precipitación de cobre en soluciones acidificadas: proceso SART
Descripción del Articulo
El proceso SART (Sulfurización, acidificación, recirculación y espesamiento) iniciado en Yanacocha-Gold Mill en el año 2008, es la primera planta de esta naturaleza en el Perú. El objetivo de este proceso es disminuir los contenidos de plata y cobre en la solución cianurada rica en oro, proveniente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2102 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mineralogía Equilibrio químico Molienda Análisis de sulfuros Seguridad industrial |
| Sumario: | El proceso SART (Sulfurización, acidificación, recirculación y espesamiento) iniciado en Yanacocha-Gold Mill en el año 2008, es la primera planta de esta naturaleza en el Perú. El objetivo de este proceso es disminuir los contenidos de plata y cobre en la solución cianurada rica en oro, proveniente de lixiviación en tanques; luego esta solución es transferida al proceso de CIC La Quinua. Cabe recalcar que esta parte es el inicio del tratamiento de agua, por ello la importancia de reducir los niveles de cobre. Para lograr el objetivo, se acidifica la solución rica a un pH entre 4-4.5, para luego incorporar el sulfhidrato de sodio (NaHS), que produce la precipitación del cobre como sulfuro y de otros sulfuros metálicos; terminada la etapa de precipitación, se realiza la etapa de separación sólido-líquido, obteniéndose, mediante filtración, un precipitado con valores importantes de cobre (25% - 50%), plata (1% - 7%) y oro (10 a 50 ppm); finalmente, la solución clara pasa a una etapa de neutralización, donde se eleva el pH a 10-11 para permitir la recuperación del oro en soluciones cianuradas limpias con carbón activado, en la planta de La Quinua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).