Estudio metalúrgico para tratar minerales aurocupríferos empleando el proceso SART para la obtención de cobre y oro

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada demuestra que la utilización del proceso SART puede incrementar la rentabilidad de una planta de lixiviación aurífera por cianuración con elevados contenidos de cobre, por ello para emplear el proceso SART, es necesario considerar los aspectos de la recuperación de cobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ortega, Robert Franz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SART
Lixiviación
Aurocupriferos
Adsorción
Sulfuro De Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada demuestra que la utilización del proceso SART puede incrementar la rentabilidad de una planta de lixiviación aurífera por cianuración con elevados contenidos de cobre, por ello para emplear el proceso SART, es necesario considerar los aspectos de la recuperación de cobre y la adición de reactivos, además de poder definir la capacidad más adecuada de procesamiento y el diseño de las etapas de separación sólido/líquido. El proceso de tratamiento propuesto para el mineral es cianuración convencional por agitación, ya que la granulometría fina es apropiada para este tipo de proceso, considerando una pulpa al 35 % de sólidos, recuperando Cu y Au en una primera etapa. Se debe tener cuidado que la solución barren final contiene todavía la presencia de iones sulfuro, por lo cual la dosis mínima deberá utilizarse de NaSH; así mismo se debe realizar las operaciones rápidas en lugar ventilado, debido a la generación de gases HCN que son tóxicos, por lo cual se debe alcalinizar rápidamente. Incorporar el proceso SART seguido de la lixiviación de minerales de oro posibilita el tratamiento de minerales con leyes de cobre relativamente altas, cuya disolución ocasiona elevados consumos de cianuro, además de acumulación de cianuro WAD en las soluciones de la planta y concentraciones de cobre en equilibrio de algunos g/L Cu; por ello la precipitación del cobre como sulfuro regenera el cianuro asociado a cobre y permite su recirculación a la lixiviación, permitiendo mejoras en la planta. De lo cual se observa que el cobre recuperado fue del 70.4 % del cobre soluble, mientras que del oro se alcanzó una recuperación final de 86.4 %; quedando el estudio con los antecedentes del caso que si puede emplearse como una alternativa para minerales solubles de aurocupriferos; solo se tiene en cuenta la presencia de los elementos solubles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).