Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial
Descripción del Articulo
Las herramientas de gestión ya conocidas como, la curva S de control, el diagrama de barras Gantt y Lean production muy usados en la industria manufacturera tienen múltiples aplicaciones en construcción, como el caso de Lean Construction. En el Lean Construction lo que se busca es aplicar los mejore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20436 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Excavaciones profundas Herramientas de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_f38c8c95d2157f05ff63c09638e7c367 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20436 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| title |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| spellingShingle |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial Mantari Cruz, Carlos Alberto Gestión de proyectos Excavaciones profundas Herramientas de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| title_full |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| title_fullStr |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| title_full_unstemmed |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| title_sort |
Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mantari Cruz, Carlos Alberto |
| author |
Mantari Cruz, Carlos Alberto |
| author_facet |
Mantari Cruz, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantari Cruz, Carlos Alberto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Excavaciones profundas Herramientas de gestión |
| topic |
Gestión de proyectos Excavaciones profundas Herramientas de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Las herramientas de gestión ya conocidas como, la curva S de control, el diagrama de barras Gantt y Lean production muy usados en la industria manufacturera tienen múltiples aplicaciones en construcción, como el caso de Lean Construction. En el Lean Construction lo que se busca es aplicar los mejores métodos y herramientas de gestión para reducir el tiempo y perdidas de la construcción de una obra. Para que en una obra la aplicación de herramientas de gestión sea eficiente se requiere además una política de Calidad Total en la empresa constructora, es de decir el objetivo de reducir perdidas debe involucrar a todos los trabajadores. Los estudios preliminares que se necesitan para empezar con el trabajo de excavación de sótanos, es el levantamiento topográfico que identifica los desniveles en el terreno y el estudio de Mecánica de Suelos del terreno que te permite saber el tipo de suelo a excavar hasta la profundidad solicitada. El proceso de excavación de sótanos o también conocido como excavación profunda, empieza con el metrado del volumen a excavar según los planos del proyecto, luego según la cantidad de sótanos se definen la cantidad de anillos a excavar y el avance es por anillo, una vez que se conocen los anillos se planifica el trabajo con un diagrama de barras Gantt, que además estará complementado con la lista de recursos que se necesitan y la distribución de los mismos por semana. Se identifican dos tipos de excavación una excavación masiva en toda el área del terreno y otra localizada de la cisterna y las cimentaciones. Los equipos a utilizar para el trabajo de excavación serán la excavadora, el cargador frontal, el camión volquete, la faja transportadora, la grúa telescópica, etc. Los recursos humanos serán el supervisor de la excavación, el prevencionista de la excavación, el vigía, el operado del equipo, etc. El sistema de control por curva de control S de producción será tomando la curva de volumen de eliminación acumulado proyectado por semana y comparando con la curva de volumen de eliminación real acumulado. Para poder elaborar estas curvas se recogerá información de campo gracias a formatos de tarea de las vueltas de los volquetes, que llenará el supervisor todas las semanas. Se analiza los resultados de la curva de avance real respecto de la curva de avance proyectado en cada semana si hay un atraso se busca las causas y se toman las medidas correctivas. Se repite el proceso en las siguientes semanas y se logra reducir al mínimo el retraso total del trabajo de excavación de sótanos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-28T20:30:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-28T20:30:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20436 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20436 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20436/3/mantari_cc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20436/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20436/1/mantari_cc.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2508cd6371275d0ba09eb69de5066520 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da3d3a013530d72c75cd91a7d13ed188 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085644503678976 |
| spelling |
Ulloa Velásquez, Félix WilfredoMantari Cruz, Carlos AlbertoMantari Cruz, Carlos Alberto2021-05-28T20:30:30Z2021-05-28T20:30:30Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20436Las herramientas de gestión ya conocidas como, la curva S de control, el diagrama de barras Gantt y Lean production muy usados en la industria manufacturera tienen múltiples aplicaciones en construcción, como el caso de Lean Construction. En el Lean Construction lo que se busca es aplicar los mejores métodos y herramientas de gestión para reducir el tiempo y perdidas de la construcción de una obra. Para que en una obra la aplicación de herramientas de gestión sea eficiente se requiere además una política de Calidad Total en la empresa constructora, es de decir el objetivo de reducir perdidas debe involucrar a todos los trabajadores. Los estudios preliminares que se necesitan para empezar con el trabajo de excavación de sótanos, es el levantamiento topográfico que identifica los desniveles en el terreno y el estudio de Mecánica de Suelos del terreno que te permite saber el tipo de suelo a excavar hasta la profundidad solicitada. El proceso de excavación de sótanos o también conocido como excavación profunda, empieza con el metrado del volumen a excavar según los planos del proyecto, luego según la cantidad de sótanos se definen la cantidad de anillos a excavar y el avance es por anillo, una vez que se conocen los anillos se planifica el trabajo con un diagrama de barras Gantt, que además estará complementado con la lista de recursos que se necesitan y la distribución de los mismos por semana. Se identifican dos tipos de excavación una excavación masiva en toda el área del terreno y otra localizada de la cisterna y las cimentaciones. Los equipos a utilizar para el trabajo de excavación serán la excavadora, el cargador frontal, el camión volquete, la faja transportadora, la grúa telescópica, etc. Los recursos humanos serán el supervisor de la excavación, el prevencionista de la excavación, el vigía, el operado del equipo, etc. El sistema de control por curva de control S de producción será tomando la curva de volumen de eliminación acumulado proyectado por semana y comparando con la curva de volumen de eliminación real acumulado. Para poder elaborar estas curvas se recogerá información de campo gracias a formatos de tarea de las vueltas de los volquetes, que llenará el supervisor todas las semanas. Se analiza los resultados de la curva de avance real respecto de la curva de avance proyectado en cada semana si hay un atraso se busca las causas y se toman las medidas correctivas. Se repite el proceso en las siguientes semanas y se logra reducir al mínimo el retraso total del trabajo de excavación de sótanos.The management tools already known as, the control curve S, the bar chart Gantt and Lean production widely used in the manufacturing industry have multiple applications in construction, as in the case of Lean Construction. In Lean Construction, what is sought is to apply the best methods and management tools to reduce the losses of time and money in a construction site. In order for a management project to be efficient in a project, a Total Quality policy in the construction company is also required, that is, the objective of reducing losses must involve all workers. The preliminary studies that are needed to start with the work of excavation of basements, is the topographic survey that identifies the unevenness in the terrain and the study of Soil Mechanics of the land that allows you to know the type of soil to be excavated up to the requested depth. The process of excavation of basements or also known as deep excavation, begins with the meter of the volume to be excavated according to the plans of the project, then according to the number of basements the number of rings to be excavated is defined and the advance is per ring, once that the rings are known, the work is planned with a Gantt bar diagram, which will also be complemented with the list of resources that are needed and their distribution per week. Two types of excavation are identified: a massive excavation in the entire area of the land and another located in the cistern and the foundations. The equipment to be used for the excavation work will be the excavator, the front loader, the dump truck, the conveyor belt, the telescopic crane, etc. The human resources will be the supervisor of the excavation, the prevention of the excavation, the lookout, the operation of the equipment, etc. The control system for production control curve S will be taking the cumulative elimination volume curve projected per week and comparing with the cumulative actual elimination volume curve. In order to elaborate these curves, field information will be collected thanks to the tare formats of the tipper wheels, which will be filled by the supervisor every week. The results of the real advance curve are analyzed with respect to the projected progress curve in each week if there is a delay, the causes are sought and the corrective measures are taken. The process is repeated in the following weeks and the total delay in the work of excavating basements is minimized.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2021-05-28T20:30:30Z No. of bitstreams: 1 mantari_cc.pdf: 20472569 bytes, checksum: da3d3a013530d72c75cd91a7d13ed188 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-28T20:30:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mantari_cc.pdf: 20472569 bytes, checksum: da3d3a013530d72c75cd91a7d13ed188 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de proyectosExcavaciones profundasHerramientas de gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Programación, planeamiento y control del proceso de excavación de sótanos en la construcción del edificio Labok Centro Empresarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4171331407227448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ríos Segura, Juan GuillermoTEXTmantari_cc.pdf.txtmantari_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain318367http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20436/3/mantari_cc.pdf.txt2508cd6371275d0ba09eb69de5066520MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20436/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmantari_cc.pdfmantari_cc.pdfapplication/pdf20472569http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20436/1/mantari_cc.pdfda3d3a013530d72c75cd91a7d13ed188MD5120.500.14076/20436oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/204362022-08-11 15:36:23.34Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).