Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha desarrollado la evaluación del impacto ambiental del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola en el distrito de Imperial de la ciudad de Cañete. El tramo que corresponde al proyecto es desde la progresiva 00+000.00 Km a la progresiva 08+949.82 Km Se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Cornejo, Richard Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Canal María Angola
Revestimientos de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_f2064aa4cf1cda61976d060d4f579caf
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22067
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
title Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
spellingShingle Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
Huatuco Cornejo, Richard Paul
Impacto ambiental
Canal María Angola
Revestimientos de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
title_full Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
title_fullStr Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
title_full_unstemmed Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
title_sort Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
dc.creator.none.fl_str_mv Huatuco Cornejo, Richard Paul
author Huatuco Cornejo, Richard Paul
author_facet Huatuco Cornejo, Richard Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Olano, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Huatuco Cornejo, Richard Paul
dc.subject.es.fl_str_mv Impacto ambiental
Canal María Angola
Revestimientos de concreto
topic Impacto ambiental
Canal María Angola
Revestimientos de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis se ha desarrollado la evaluación del impacto ambiental del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola en el distrito de Imperial de la ciudad de Cañete. El tramo que corresponde al proyecto es desde la progresiva 00+000.00 Km a la progresiva 08+949.82 Km Se ha tomado como punto de partida la bocatoma Fortaleza en el rio Cañete. Actualmente el canal se encuentra en una situación muy crítica debido a la excesiva contaminación por residuos sólidos así también por las altas pérdidas de carga producto de las características actuales de suelo del Canal. Por esta razón, se propone la evaluación de impacto ambiental que mitigará y reducirá los posibles impactos negativos producto del desarrollo de este proyecto. También se propone contar con una estructura de concreto que minimizaría las pérdidas de carga y maximizar el aprovechamiento del recurso hídrico para intensificar las diferentes actividades agrícolas. Esto permitiría también facilitar los procesos de mantenimiento y limpieza del canal. Se ha realizado la identificación y evaluación de Impacto Ambiental en todos los procesos constructivos en las diferentes etapas del proyecto: preliminar, ejecución y la etapa final para esto se hace uso de distintas metodologías como la de Leopold modificada, matriz causa – efecto y las hojas de campo las cuales servirán para identificar y mitigar cada proceso constructivo en cada distinta etapa de desarrollo del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola. Se ha formulado el Plan de Manejo Ambiental donde plantearemos distintas medidas como las preventivas, correctivas y/o de mitigación ambiental con la finalidad de disminuir los impactos ambientales negativos que pudieran presentarse en las distintas etapas del desarrollo del proyecto. Así mismo, se hace énfasis a las etapas de monitoreo ambiental ya que la principal finalidad de esta tesis es desarrollar estratégicamente medidas de control donde se pueda disminuir los impactos ambientales negativos a lo largo del desarrollo en la ejecución del proyecto. Se concluye que el desarrollo de un proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola no causaría impactos negativos significantes al medio ambiente y por ende podrían mitigarse siempre y cuando se tome gran relevancia al plan de manejo ambiental. Por el lado técnico, las pérdidas de carga se minimizarían en un 90% lo que significaría un canal con un caudal más estable para el manejo y distribución en los predios el que a su vez intensificaría las actividades agrícolas con un recurso hídrico de mejor calidad y repartidas en mejores condiciones ambientales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-13T23:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-13T23:57:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22067
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22067
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/3/huatuco_cr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/5/huatuco_cr%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/1/huatuco_cr.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/4/huatuco_cr%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 05b32d913d6ed5e712cb48c3b7cb0818
fb775f2bcac6086b8aaeb227b601a6ac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37591e2756293d86b00c3c873b680e26
66d74a52c31718e4f2ec4124ce26dd93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085673503096832
spelling Millones Olano, José EnriqueHuatuco Cornejo, Richard PaulHuatuco Cornejo, Richard Paul2022-05-13T23:57:40Z2022-05-13T23:57:40Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/22067En la presente tesis se ha desarrollado la evaluación del impacto ambiental del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola en el distrito de Imperial de la ciudad de Cañete. El tramo que corresponde al proyecto es desde la progresiva 00+000.00 Km a la progresiva 08+949.82 Km Se ha tomado como punto de partida la bocatoma Fortaleza en el rio Cañete. Actualmente el canal se encuentra en una situación muy crítica debido a la excesiva contaminación por residuos sólidos así también por las altas pérdidas de carga producto de las características actuales de suelo del Canal. Por esta razón, se propone la evaluación de impacto ambiental que mitigará y reducirá los posibles impactos negativos producto del desarrollo de este proyecto. También se propone contar con una estructura de concreto que minimizaría las pérdidas de carga y maximizar el aprovechamiento del recurso hídrico para intensificar las diferentes actividades agrícolas. Esto permitiría también facilitar los procesos de mantenimiento y limpieza del canal. Se ha realizado la identificación y evaluación de Impacto Ambiental en todos los procesos constructivos en las diferentes etapas del proyecto: preliminar, ejecución y la etapa final para esto se hace uso de distintas metodologías como la de Leopold modificada, matriz causa – efecto y las hojas de campo las cuales servirán para identificar y mitigar cada proceso constructivo en cada distinta etapa de desarrollo del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola. Se ha formulado el Plan de Manejo Ambiental donde plantearemos distintas medidas como las preventivas, correctivas y/o de mitigación ambiental con la finalidad de disminuir los impactos ambientales negativos que pudieran presentarse en las distintas etapas del desarrollo del proyecto. Así mismo, se hace énfasis a las etapas de monitoreo ambiental ya que la principal finalidad de esta tesis es desarrollar estratégicamente medidas de control donde se pueda disminuir los impactos ambientales negativos a lo largo del desarrollo en la ejecución del proyecto. Se concluye que el desarrollo de un proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola no causaría impactos negativos significantes al medio ambiente y por ende podrían mitigarse siempre y cuando se tome gran relevancia al plan de manejo ambiental. Por el lado técnico, las pérdidas de carga se minimizarían en un 90% lo que significaría un canal con un caudal más estable para el manejo y distribución en los predios el que a su vez intensificaría las actividades agrícolas con un recurso hídrico de mejor calidad y repartidas en mejores condiciones ambientales.In this thesis, the environmental impact assessment of the concrete lining project of the Maria Angola canal in the Imperial district of the city of Cañete has been developed. The section that corresponds to the project is from the progressive 00 + 000.00 Km to the progressive 08 + 949.82 Km, the Fortaleza intake on the Cañete river has been taken as the starting point. Currently, the canal is in a very critical situation due to excessive contamination by solid waste, as well as the high load losses resulting from the current characteristics of the canal's soil. For this reason, an environmental impact assessment is proposed that will mitigate and reduce the possible negative impacts resulting from the development of this project. It is also proposed to have a concrete structure that would minimize head losses and maximize the use of water resources to intensify the different agricultural activities. This would also facilitate the maintenance and cleaning of the canal. The identification and evaluation of Environmental Impact has been carried out in all the construction processes in the different stages of the project: preliminary, execution and the final stage, for these different methodologies are used such as the modified Leopold, cause - effect matrix and sheets which will serve to identify and mitigate each construction process in each different stage of development of the concrete lining project of the Maria Angola canal. The Environmental Management Plan has been formulated where we will propose different measures such as preventive, corrective and / or environmental mitigation in order to reduce the negative environmental impacts that may arise in the different stages of the project's development. Likewise, emphasis is placed on the stages of environmental monitoring since the main purpose of this thesis is to strategically develop control measures where negative environmental impacts can be reduced throughout the development of the Project. It is concluded that the development of a concrete lining project for the Maria Angola canal would not cause significant negative impacts on the environment and therefore could be mitigated as long as the environmental management plan is highly relevant. On the technical side, head losses would be minimized by 90%, which would mean a channel with a more stable flow for management and distribution on the properties, which in turn would intensify agricultural activities with a better-quality water resource and distributed in better environmental conditions.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-13T23:57:40Z No. of bitstreams: 1 huatuco_cr.pdf: 4475105 bytes, checksum: 37591e2756293d86b00c3c873b680e26 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-13T23:57:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 huatuco_cr.pdf: 4475105 bytes, checksum: 37591e2756293d86b00c3c873b680e26 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIImpacto ambientalCanal María AngolaRevestimientos de concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0002-1460-91510663383543088163https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodríguez Zubiate, EdgarTerreros Lazo, RicardoTEXThuatuco_cr.pdf.txthuatuco_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain270667http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/3/huatuco_cr.pdf.txt05b32d913d6ed5e712cb48c3b7cb0818MD53huatuco_cr(acta).pdf.txthuatuco_cr(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1587http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/5/huatuco_cr%28acta%29.pdf.txtfb775f2bcac6086b8aaeb227b601a6acMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALhuatuco_cr.pdfhuatuco_cr.pdfapplication/pdf4475105http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/1/huatuco_cr.pdf37591e2756293d86b00c3c873b680e26MD51huatuco_cr(acta).pdfhuatuco_cr(acta).pdfapplication/pdf122852http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22067/4/huatuco_cr%28acta%29.pdf66d74a52c31718e4f2ec4124ce26dd93MD5420.500.14076/22067oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220672025-06-04 14:25:18.464Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).