Business consulting – Encom Lda.

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente documento es la presentación de la consultoría realizada a la empresa ENCOM Lda., domiciliada en la ciudad de Luanda, Angola. Empresa que brinda consultoría estratégica en la industria de petróleo y gas, así como servicios y soluciones en tecnologías de la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felices Arana, Darwin Walter, Fernández Meléndez, Eduardo, García Zapana, Noemith Felipa, Poma Salazar, Percy Peroy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Industria del petróleo--Angola
Industria del gas--Angola
Consultores de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente documento es la presentación de la consultoría realizada a la empresa ENCOM Lda., domiciliada en la ciudad de Luanda, Angola. Empresa que brinda consultoría estratégica en la industria de petróleo y gas, así como servicios y soluciones en tecnologías de la información y telecomunicaciones en el sector energía en el África sub-sahariana. Basados en la revisión y análisis efectuado en la información brindada por los directivos de la empresa, se identificaron diversos problemas en el contexto interno y externo empleando el análisis FODA y herramientas de calidad como el análisis casusa – efecto, que permitieron identificar problemas como la inexistencia de una herramienta tecnológica del tipo Cuadro de Mando Integral que ayude al seguimiento de los procesos y toma de decisiones y la ausencia de un Plan Estratégico consolidado y actualizado. Asimismo, permitió enfocarnos en las causas principales relativos a los aspectos de Operaciones y Administración, como es la ausencia de un sistema integrado de información, la falta de un sistema de gestión de documentos digitalizados. En ese contexto, se propusieron tres alternativas de solución i) Implementar el Cuadro de Mando Integral para ENCOM basado en la herramienta de software denominado Power BI, sin interfaces con los sistemas actuales, ii) Implementar el Cuadro de Mando Integral desarrollando una página web y app móvil, y iii) integrar los módulos tomando como base el ERP Dolibarr e implementar el Cuadro de Mando Integral e Inteligencia de Negocios (BI) añadiendo complementos del sistema Dolibarr. El diagnostico que se obtuvo como resultado de mayor ponderación a través de la matriz de Pugh, recomienda la aplicación de la alternativa iii que consiste en Integrar los módulos tomando como base el ERP Dolibarr en su versión 15.0.2 añadiendo los complementos Payroll/Payslip (nomina) y MyDoliDash (BI), y desarrollar el sistema CMI. Esto permitirá gestionar la información ya existente con datos que actualmente se encuentran diseminados en diferentes repositorios y/o sistemas de gestión. Con lo que se esperan lo beneficios siguientes (a) acceso a reportes e información en tiempo real, (b) acceso a información fiable, (c) sistema de información integral, (d) base de datos única, y (e) automatización de tareas, entre otras. Finalmente, se realizó también el análisis económico referente al retorno de la inversión y de los beneficios tangibles e intangibles relativas a la implementación de la solución de la empresa, con resultados favorables por los que se recomienda la ejecución del proyecto. La inversión total corresponde a un monto de U$S 45,020 y US$ 3,000 (en el proyecto y en el primer año), con un VAN de de US$ 82,637 por lo que se recomienda la ejecución del proyecto propuesto. Otros indicadores refuerzan esta recomendación, como: TIR de 107% muy por encima del costo de capital, indicador de beneficio-costo mayor a 1 y un periodo de recuperación de inversión dentro del primer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).