Evaluación de impacto ambiental del canal María Angola en el distrito de Imperial - Cañete
Descripción del Articulo
En la presente tesis se ha desarrollado la evaluación del impacto ambiental del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola en el distrito de Imperial de la ciudad de Cañete. El tramo que corresponde al proyecto es desde la progresiva 00+000.00 Km a la progresiva 08+949.82 Km Se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22067 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Canal María Angola Revestimientos de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se ha desarrollado la evaluación del impacto ambiental del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola en el distrito de Imperial de la ciudad de Cañete. El tramo que corresponde al proyecto es desde la progresiva 00+000.00 Km a la progresiva 08+949.82 Km Se ha tomado como punto de partida la bocatoma Fortaleza en el rio Cañete. Actualmente el canal se encuentra en una situación muy crítica debido a la excesiva contaminación por residuos sólidos así también por las altas pérdidas de carga producto de las características actuales de suelo del Canal. Por esta razón, se propone la evaluación de impacto ambiental que mitigará y reducirá los posibles impactos negativos producto del desarrollo de este proyecto. También se propone contar con una estructura de concreto que minimizaría las pérdidas de carga y maximizar el aprovechamiento del recurso hídrico para intensificar las diferentes actividades agrícolas. Esto permitiría también facilitar los procesos de mantenimiento y limpieza del canal. Se ha realizado la identificación y evaluación de Impacto Ambiental en todos los procesos constructivos en las diferentes etapas del proyecto: preliminar, ejecución y la etapa final para esto se hace uso de distintas metodologías como la de Leopold modificada, matriz causa – efecto y las hojas de campo las cuales servirán para identificar y mitigar cada proceso constructivo en cada distinta etapa de desarrollo del proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola. Se ha formulado el Plan de Manejo Ambiental donde plantearemos distintas medidas como las preventivas, correctivas y/o de mitigación ambiental con la finalidad de disminuir los impactos ambientales negativos que pudieran presentarse en las distintas etapas del desarrollo del proyecto. Así mismo, se hace énfasis a las etapas de monitoreo ambiental ya que la principal finalidad de esta tesis es desarrollar estratégicamente medidas de control donde se pueda disminuir los impactos ambientales negativos a lo largo del desarrollo en la ejecución del proyecto. Se concluye que el desarrollo de un proyecto de revestimiento de concreto del canal María Angola no causaría impactos negativos significantes al medio ambiente y por ende podrían mitigarse siempre y cuando se tome gran relevancia al plan de manejo ambiental. Por el lado técnico, las pérdidas de carga se minimizarían en un 90% lo que significaría un canal con un caudal más estable para el manejo y distribución en los predios el que a su vez intensificaría las actividades agrícolas con un recurso hídrico de mejor calidad y repartidas en mejores condiciones ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).