Modelo paramétrico momento-curvatura de muros de concreto armado
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se busca desarrollar un modelo paramétrico momento-curvatura de muros rectangulares de concreto armado. Para esto se necesita conocer el punto de fluencia y el punto de falla de los muros. Para definir el punto de fluencia se emplea el momento nominal según la metodología esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27775 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Muros Modelo paramétrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se busca desarrollar un modelo paramétrico momento-curvatura de muros rectangulares de concreto armado. Para esto se necesita conocer el punto de fluencia y el punto de falla de los muros. Para definir el punto de fluencia se emplea el momento nominal según la metodología establecida por la norma ACI 318 y se utiliza una ecuación que permite hallar la rigidez efectiva de los muros. Esta ecuación de rigidez efectiva se consigue a partir de una base de datos simulada con resultados analíticos, lo cual se desarrolla y se explica con detalle en el capítulo 3 de esta tesis. Para definir el punto de falla se emplean las ecuaciones propuestas por Íñiguez (2015) para obtener la curvatura última y el momento máximo probable. Para efectos prácticos se realiza un ejemplo numérico con los pasos a seguir para generar el modelo paramétrico momento-curvatura de un muro rectangular de concreto armado. Finalmente se demuestra que el modelo paramétrico momento-curvatura descrito puede adaptarse a un modelo histerético, lo cual extiende su empleo a estudios no lineales de mayor profundidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).