Remoción de los carbonatos y control de incrustaciones en una planta de carbón activado para la recuperación del oro

Descripción del Articulo

El presente trabajo está básicamente centrado en la optimización de la etapa de lavado ácido para la remoción de carbonatos y al control de la formación de las incrustaciones. Para tal efecto se realizaron pruebas a nivel laboratorio y posteriormente en planta. La Planta de Carbón de Yanacocha Norte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Zavala, Víctor Julián
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/11579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/11579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación de oro
Operaciones metalúrgicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo está básicamente centrado en la optimización de la etapa de lavado ácido para la remoción de carbonatos y al control de la formación de las incrustaciones. Para tal efecto se realizaron pruebas a nivel laboratorio y posteriormente en planta. La Planta de Carbón de Yanacocha Norte, empezó sus operaciones en el año 2002. Las pruebas en planta que se citan en el presente informe fueron desarrolladas en año 2003. Los resultados de estas pruebas nos llevaron a optimizar la concentración de HCl a 3.7%, adición de antiincrustantes de 3 ppm en la etapa de adsorción y 30 ppm en la etapa de desorción. El contenido de CO3 del agua utilizada en el proceso presenta entre 900 a 1000 ppm de CO3. Al final del lavado ácido en el tanque de mezcla la solución presenta 15000 y 30000 ppm de CO3 por lo cual se tomó la decisión de drenar el tanque de mezcla de ácido y reemplazar dicha solución con el agua del proceso. Pese a que el agua del proceso presenta contenidos de carbonatos estos son menores a los que presenta la solución al final del lavado acido en el tanque de mezcla. No se utilizó el sistema ablandador de agua y el proceso de regeneración por problemas y fallas. Al final de la etapa de desorción se observa un incremento de carbonatos en el carbón activo. Motivo por el cual se agrega antiincrustantes en esta etapa. Se observo que los carbonatos aumentaban en el carbón activado por el mayor contacto tenían con el agua como sucede en el tanque separado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).