Producción, importación, distribución y venta de productos derivados del petróleo
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio a base de estadística de la producción, importación, transporte, distribución y venta de la gasolina motor, kerosene, petróleo diésel, petróleo residual, fuel oíl y gases licuados, considerados en nuestro medio como los productos bases a tenerse en cuenta para hacer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1965 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de factibilidad Ingeniería de petróleo Productos derivados del petróleo |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio a base de estadística de la producción, importación, transporte, distribución y venta de la gasolina motor, kerosene, petróleo diésel, petróleo residual, fuel oíl y gases licuados, considerados en nuestro medio como los productos bases a tenerse en cuenta para hacer una investigación encaminada a ver posibilidades de instalación de una nueva refinería en el país, su capacidad y mercado, regional o nacional que abarcaría. Esta tesis presentada para optar el título de Bachiller en Ingeniería de Petróleo no pretende ser un estudio completo sobre la factibilidad de una nueva refinería, para lo cual no bastaría la recopilación de datos hecha, sino que necesitaríamos además estadísticas de las industrias consumidoras, datos sobre costos de instalación, funcionamiento, abastecimiento, etc. que esperamos hacer y presentar para optar el título de Ingeniero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).