Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)

Descripción del Articulo

Actualmente la corporación educativa vive una situación de competencia y consolidación de la marca, ya que la entrada de nuevos competidores al mercado nacional, han permitido que tenga que modificar el proceso de toma de decisiones, con el fin de seguir siendo líder en sector educativo. De acuerdo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos - Administración
Teoría de las decisiones
Proveedores
id UUNI_f0b78abd747028e1c8755983e148b534
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3463
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
title Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
spellingShingle Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
Recursos humanos - Administración
Teoría de las decisiones
Proveedores
title_short Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
title_full Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
title_fullStr Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
title_full_unstemmed Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
title_sort Prototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
dc.creator.none.fl_str_mv Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
author Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
author_facet Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portillo Campbell, José Hugo Patricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
dc.subject.es.fl_str_mv Recursos humanos - Administración
Teoría de las decisiones
Proveedores
topic Recursos humanos - Administración
Teoría de las decisiones
Proveedores
description Actualmente la corporación educativa vive una situación de competencia y consolidación de la marca, ya que la entrada de nuevos competidores al mercado nacional, han permitido que tenga que modificar el proceso de toma de decisiones, con el fin de seguir siendo líder en sector educativo. De acuerdo a la investigación realizada, muchas de las decisiones que se toman en las diferentes áreas de la corporación dejan de lado a las personas que se encuentran involucradas en el proceso de toma de decisión, simplemente quedan al margen y no se consideran sus juicios y opiniones. En la presente tesis se desarrolla un prototipo de SSD mediante PAJ, bajo el enfoque de la Teoría de Decisiones Multicriterio. Se presenta una jerarquía general para el proceso de toma de decisiones, donde, la primera aplicación se centra en una selección de proveedores para la construcción de aulas, la segunda para la selección de un director académico para los niveles de inicial y primaria en una de las sedes de la corporación y la tercera en la elaboración de un ranking de desempeño docente. Se analiza las consecuencias de tal decisión, en cada caso, por medio de un modelo que reúne los juicios y opiniones del equipo decisor. En primer lugar, se identifica a los posibles expertos y con ellos se forma un equipo decisor para cada caso. Con los equipos formados se realiza un diagnóstico y se determina las necesidades de recursos para solicitar las alternativas de decisión. Se identifica a proveedores potenciales y a las candidatas, tanto para el puesto de director académico como para la elaboración del ranking de desempeño docente, se actualiza la base de datos y establece los criterios de decisión para cada caso. Con toda esta información, se elabora la estructura jerárquica basada en el modelo matemático PAJ y se realiza las comparaciones pareadas; por ejemplo, para la obtención de la meta global "seleccionar al mejor proveedor para la construcción de aulas", se efectúan las siguientes comparaciones: • Criterio de costo VS criterio de situación de la empresa • Criterio de costo VS criterio de calidad de producto • Criterio de costo VS criterio de calidad de servicio • Criterio de costo VS criterio de atención postventa Para determinar la importancia de los criterios se usa la escala propuesta por Saaty (1 a 9). Siguiendo el procedimiento de Saaty, una vez realizada la comparación de criterios, corresponde bajar al nivel inferior siguiente. En nuestro caso se trata ahora de comparar los proveedores (alternativas), respecto de los nueve criterios establecidos previamente. Las comparaciones realizadas permitirán obtener una priorización de los proveedores, primero respecto al criterio inmediato superior y luego respecto al objetivo general (Goal). Una vez terminada la estructura jerárquica y todas las matrices de comparaciones pareadas. Se procede a modelar el caso usando el software Expert Choice 11, el cual facilitará la síntesis y el análisis de sensibilidad. PALABRAS CLAVE: Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD), Proceso Analítico Jerárquico (PAJ), Teoría de Decisión Multicriterio, Selección de Proveedores, Desempeño Docente, Selección de Director Académico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-23T17:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-23T17:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3463
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3463
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3463/3/aldaba_pj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3463/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3463/1/aldaba_pj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c03b411f7736dbd0a5d60a3c76478c0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ecbdc3c240d92ee8ecf0a958e717b980
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085469094739968
spelling Portillo Campbell, José Hugo PatricioAldaba Portocarrero, Juan CarlosAldaba Portocarrero, Juan Carlos2017-06-23T17:26:26Z2017-06-23T17:26:26Z2012http://hdl.handle.net/20.500.14076/3463Actualmente la corporación educativa vive una situación de competencia y consolidación de la marca, ya que la entrada de nuevos competidores al mercado nacional, han permitido que tenga que modificar el proceso de toma de decisiones, con el fin de seguir siendo líder en sector educativo. De acuerdo a la investigación realizada, muchas de las decisiones que se toman en las diferentes áreas de la corporación dejan de lado a las personas que se encuentran involucradas en el proceso de toma de decisión, simplemente quedan al margen y no se consideran sus juicios y opiniones. En la presente tesis se desarrolla un prototipo de SSD mediante PAJ, bajo el enfoque de la Teoría de Decisiones Multicriterio. Se presenta una jerarquía general para el proceso de toma de decisiones, donde, la primera aplicación se centra en una selección de proveedores para la construcción de aulas, la segunda para la selección de un director académico para los niveles de inicial y primaria en una de las sedes de la corporación y la tercera en la elaboración de un ranking de desempeño docente. Se analiza las consecuencias de tal decisión, en cada caso, por medio de un modelo que reúne los juicios y opiniones del equipo decisor. En primer lugar, se identifica a los posibles expertos y con ellos se forma un equipo decisor para cada caso. Con los equipos formados se realiza un diagnóstico y se determina las necesidades de recursos para solicitar las alternativas de decisión. Se identifica a proveedores potenciales y a las candidatas, tanto para el puesto de director académico como para la elaboración del ranking de desempeño docente, se actualiza la base de datos y establece los criterios de decisión para cada caso. Con toda esta información, se elabora la estructura jerárquica basada en el modelo matemático PAJ y se realiza las comparaciones pareadas; por ejemplo, para la obtención de la meta global "seleccionar al mejor proveedor para la construcción de aulas", se efectúan las siguientes comparaciones: • Criterio de costo VS criterio de situación de la empresa • Criterio de costo VS criterio de calidad de producto • Criterio de costo VS criterio de calidad de servicio • Criterio de costo VS criterio de atención postventa Para determinar la importancia de los criterios se usa la escala propuesta por Saaty (1 a 9). Siguiendo el procedimiento de Saaty, una vez realizada la comparación de criterios, corresponde bajar al nivel inferior siguiente. En nuestro caso se trata ahora de comparar los proveedores (alternativas), respecto de los nueve criterios establecidos previamente. Las comparaciones realizadas permitirán obtener una priorización de los proveedores, primero respecto al criterio inmediato superior y luego respecto al objetivo general (Goal). Una vez terminada la estructura jerárquica y todas las matrices de comparaciones pareadas. Se procede a modelar el caso usando el software Expert Choice 11, el cual facilitará la síntesis y el análisis de sensibilidad. PALABRAS CLAVE: Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD), Proceso Analítico Jerárquico (PAJ), Teoría de Decisión Multicriterio, Selección de Proveedores, Desempeño Docente, Selección de Director Académico.Actually, the school corporation is experiencing a situation of competition of the brand as new competitors enter the market. This has caused the education sector has to change the decisions, in order to remain leading in th.is sector. According to our research, some decisions that are taken do not take into account the opinions and judgments of the people who are directly affected by the agreements. In this thesis, it develops a DSS prototype using the AHP in order to select suppliers, under the approach of the "Multicriteria Decision Theory". It presents a general hierarchy for the decision-making process where the application focuses on the selection of the suppliers in order to construct classrooms and the other in the academic principal selection in one of the locations that the corporation possess. The consequences of the decision are analyzed, in both cases, by using a model that takes into account the opinions and concerns of people who are involved. To apply this model first must we must first identify potential experts that will become part of a "decision making team" for each case. Once the team is set up, they must create a diagnosis that will list the materials needed for the project, in order to find suppliers. Once the suppliers are found and/or identified, the database will be updated and it will set the criteria in which the decision was taken. We identify the potential suppliers and the candidates for the Academic Principal position then the data base is updated and we establish the decision-making criteria for every case. With this information, the hierarchical structure is developed based on the mathematical model AHP then paired comparisons are made; for example, to achieve the main goal "construction of classrooms", the following comparisons are evaluated: Criteria of Cost vs. Criteria of Companies Situation Criteria of Cost vs. Criteria of Product Quality Criteria of Cost vs. Criteria of Service Quality Criteria of Cost vs. Criteria of After-Sales Approach To determine the importance of these criteria's, the scale proposed by Saaty will be used (1 to 9). Following Saaty's procedure, once the comparisons between the criteria's are done, it is necessary to go down a level. In our case we now try to compare the (alternative) suppliers, taking into account the nine criteria's previously established. The performed comparisons will allow us to prioritize the suppliers, first in respect to the immediate criteria and then the general objective (Goal). Once the hierarchical structure is finished and all the paired comparison matrices. We proceed to model the event by using the Expert Choice software 11, this will facilitate the synthesis and sensitivity analysis. The obtained results of the DSS prototype, will need the compromise of the executive director and the decision. team, due to the fact that decision making should be done as a team and this proposed system is here just to ease the "decision making" process, not make it on its own. KEY WORDS: Decision Support System (DSS), Analytic Hierarchy Process(AHP), Multicriteria Decision Theory, Suppliers selection, Teaching development, Academic Principal Selection.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-06-23T17:26:26Z No. of bitstreams: 1 aldaba_pj.pdf: 4374689 bytes, checksum: ecbdc3c240d92ee8ecf0a958e717b980 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-23T17:26:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 aldaba_pj.pdf: 4374689 bytes, checksum: ecbdc3c240d92ee8ecf0a958e717b980 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRecursos humanos - AdministraciónTeoría de las decisionesProveedoresPrototipo de Sistema de Soporte de Decisión (SSD) mediante Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de SistemasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de SistemasMaestríaTEXTaldaba_pj.pdf.txtaldaba_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain196357http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3463/3/aldaba_pj.pdf.txtc03b411f7736dbd0a5d60a3c76478c0aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3463/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALaldaba_pj.pdfaldaba_pj.pdfapplication/pdf4374689http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3463/1/aldaba_pj.pdfecbdc3c240d92ee8ecf0a958e717b980MD5120.500.14076/3463oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/34632021-03-09 09:11:45.478Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).