Áreas Idóneas para sistemas fotovoltaicos basado en Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Amazonas
Descripción del Articulo
Las energías renovables cumplen un papel fundamental para la lucha contra el cambio climático porque reducen la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por combustibles fósiles. En ese contexto, se requiere la evaluación del potencial fotovoltaico de los territorios. Por tanto, este estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía renovable Energía solar Potencial fotovoltaico Selección de sitio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las energías renovables cumplen un papel fundamental para la lucha contra el cambio climático porque reducen la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por combustibles fósiles. En ese contexto, se requiere la evaluación del potencial fotovoltaico de los territorios. Por tanto, este estudio determinó las áreas idóneas para la instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a red (planta fotovoltaica), basado en el Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la región Amazonas. Para lo cual, se identificaron, mapearon y sopesaron 14 criterios que determinan la idoneidad de áreas para la instalación de plantas fotovoltaicas; se desarrolló un modelo geográfico para analizar la idoneidad de áreas para la instalación de plantas fotovoltaicas y se zonificaron áreas idóneas para la instalación de plantas fotovoltaicas. Los criterios físicos fueron más importantes que los socioeconómicos. Y la superposición ponderada de estos criterios (en mapas) permitió identificar que el 10,1% (4253,07 km xiv 2 ), 73,4% (30879,92 km 2 ) y 16,5% (6925,02 km 2 ) del territorio de Amazonas presenta características Adecuadas, Poco adecuadas y No adecuadas, respectivamente, para la instalación de plantas fotovoltaicas. Las provincias de mayor potencial son Bagua y Utcubamba. Finalmente, los resultados de este estudio proporcionan un importante punto de partida para los interesados en invertir en energía renovable, y el conocimiento de la idoneidad de los sitios proporcionará un mayor nivel de confianza, por lo tanto, acelerará el proceso de inversión en energía renovable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).