Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción
Descripción del Articulo
En la presente Tesis se ha desarrollado una propuesta de Sistema Integrado de Gestión y Control de Cambios para proyectos de construcción. Esta propuesta se ha aplicado en diferentes proyectos de edificaciones entre los que resalta la construcción de la Ciudad Nueva Fuerabamba. Esta propuesta de sis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de construcción Estimación de costos Método de Valor Ganado ( MVG ) Sistemas integrados de gestión |
id |
UUNI_e9af31d698c42c43bdbf7b38a7070054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3442 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
title |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
spellingShingle |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción Rojas Rondán, Jorge Alfredo Proyecto de construcción Estimación de costos Método de Valor Ganado ( MVG ) Sistemas integrados de gestión |
title_short |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
title_full |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
title_fullStr |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
title_full_unstemmed |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
title_sort |
Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
author |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
author_facet |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Proyecto de construcción Estimación de costos Método de Valor Ganado ( MVG ) Sistemas integrados de gestión |
topic |
Proyecto de construcción Estimación de costos Método de Valor Ganado ( MVG ) Sistemas integrados de gestión |
description |
En la presente Tesis se ha desarrollado una propuesta de Sistema Integrado de Gestión y Control de Cambios para proyectos de construcción. Esta propuesta se ha aplicado en diferentes proyectos de edificaciones entre los que resalta la construcción de la Ciudad Nueva Fuerabamba. Esta propuesta de sistema busca integrar la gestión de alternativas de valor con el control de cambios, para lo cual se ha desarrollado una serie de procedimientos y terminologías que permiten un control y análisis minucioso de los cambios a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. El proyecto Ciudad Nueva Fuerabamba es un proyecto fast track, por lo que se tuvo que definir una línea base muy difusa sobre la cual se realizarían una serie cambios conforme se vaya desarrollando la ingeniería y construcción. Esta línea base por tener una naturaleza tan dinámica exige la implementación de un sistema que permita controlar los cambios de tal forma que se pueda saber en todo momento cual es el estado del proyecto en avances, costos y plazos; así como poder estimar cuales son las proyecciones a fin de obra. En cualquier proyecto la implementación de este sistema consiste en proponer y realizar cambios a la línea base con fines de reducir costos y plazos o mejorar el rendimiento y la calidad del producto. Por otro lado, se busca minimizar los impactos negativos que podría generarse producto de un cambio que se hace necesario por una omisión en el alcance o por un error en las consideraciones iniciales de la línea base. En cualquiera de los dos casos se ha propuesto promover los cambios que nacen de un comparativo de alternativas, luego pasan a ser tendencias a futuro de un posible cambio que luego debe pasar a discusión de ambas partes para finalmente llegar a un acuerdo de cuál será el impacto del cambio en la línea base. Por ello todos los cambios propuestos deberán significar que el costo del cambio es menor que el beneficio obtenido; y por otro lado que el cambio que es necesario será analizado para que su impacto negativo sea el menor posible. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-22T01:39:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-22T01:39:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3442 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3442 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/4/rojas_rj.T1.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/5/rojas_rj.T2.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/6/rojas_rj.T3.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/3/rojas_rj.T1pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/7/rojas_rj.T1.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/8/rojas_rj.T2.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/9/rojas_rj.T3.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76792848fcc67055f2a95f88ebe3dbf2 43bc8a483cff256dee054df66971ad8a 88a5fbbefe064c2f1efa13bca4f0adfc ea1aff2c2d68b7a865106b44d251ff40 554b254f383bce2b420bb86987d6eba8 bc45d04689744ab344e7c8dffcc68d32 76fba8104bdef1b87260f617c8e854b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085468809527296 |
spelling |
Ulloa Velásquez, Félix WilfredoRojas Rondán, Jorge AlfredoRojas Rondán, Jorge AlfredoRojas Rondán, Jorge Alfredo2017-06-22T01:39:39Z2017-06-22T01:39:39Z2013http://hdl.handle.net/20.500.14076/3442En la presente Tesis se ha desarrollado una propuesta de Sistema Integrado de Gestión y Control de Cambios para proyectos de construcción. Esta propuesta se ha aplicado en diferentes proyectos de edificaciones entre los que resalta la construcción de la Ciudad Nueva Fuerabamba. Esta propuesta de sistema busca integrar la gestión de alternativas de valor con el control de cambios, para lo cual se ha desarrollado una serie de procedimientos y terminologías que permiten un control y análisis minucioso de los cambios a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. El proyecto Ciudad Nueva Fuerabamba es un proyecto fast track, por lo que se tuvo que definir una línea base muy difusa sobre la cual se realizarían una serie cambios conforme se vaya desarrollando la ingeniería y construcción. Esta línea base por tener una naturaleza tan dinámica exige la implementación de un sistema que permita controlar los cambios de tal forma que se pueda saber en todo momento cual es el estado del proyecto en avances, costos y plazos; así como poder estimar cuales son las proyecciones a fin de obra. En cualquier proyecto la implementación de este sistema consiste en proponer y realizar cambios a la línea base con fines de reducir costos y plazos o mejorar el rendimiento y la calidad del producto. Por otro lado, se busca minimizar los impactos negativos que podría generarse producto de un cambio que se hace necesario por una omisión en el alcance o por un error en las consideraciones iniciales de la línea base. En cualquiera de los dos casos se ha propuesto promover los cambios que nacen de un comparativo de alternativas, luego pasan a ser tendencias a futuro de un posible cambio que luego debe pasar a discusión de ambas partes para finalmente llegar a un acuerdo de cuál será el impacto del cambio en la línea base. Por ello todos los cambios propuestos deberán significar que el costo del cambio es menor que el beneficio obtenido; y por otro lado que el cambio que es necesario será analizado para que su impacto negativo sea el menor posible.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-06-22T01:39:39Z No. of bitstreams: 1 rojas_rj.T1pdf: 21718728 bytes, checksum: 1a6290bea65a84ec020f3f68728cb70c (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-22T01:39:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rojas_rj.T1pdf: 21718728 bytes, checksum: 1a6290bea65a84ec020f3f68728cb70c (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyecto de construcciónEstimación de costosMétodo de Valor Ganado ( MVG )Sistemas integrados de gestiónGestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaORIGINALrojas_rj.T1.pdfrojas_rj.T1.pdfapplication/pdf7557258http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/4/rojas_rj.T1.pdf76792848fcc67055f2a95f88ebe3dbf2MD54rojas_rj.T2.pdfrojas_rj.T2.pdfapplication/pdf36844988http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/5/rojas_rj.T2.pdf43bc8a483cff256dee054df66971ad8aMD55rojas_rj.T3.pdfrojas_rj.T3.pdfapplication/pdf14138768http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/6/rojas_rj.T3.pdf88a5fbbefe064c2f1efa13bca4f0adfcMD56TEXTrojas_rj.T1pdf.txtrojas_rj.T1pdf.txtExtracted texttext/plain1021881http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/3/rojas_rj.T1pdf.txtea1aff2c2d68b7a865106b44d251ff40MD53rojas_rj.T1.pdf.txtrojas_rj.T1.pdf.txtExtracted texttext/plain414523http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/7/rojas_rj.T1.pdf.txt554b254f383bce2b420bb86987d6eba8MD57rojas_rj.T2.pdf.txtrojas_rj.T2.pdf.txtExtracted texttext/plain406370http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/8/rojas_rj.T2.pdf.txtbc45d04689744ab344e7c8dffcc68d32MD58rojas_rj.T3.pdf.txtrojas_rj.T3.pdf.txtExtracted texttext/plain607359http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/9/rojas_rj.T3.pdf.txt76fba8104bdef1b87260f617c8e854b9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3442/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/3442oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/34422024-01-15 08:18:10.748Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).