1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la presente Tesis se ha desarrollado una propuesta de Sistema Integrado de Gestión y Control de Cambios para proyectos de construcción. Esta propuesta se ha aplicado en diferentes proyectos de edificaciones entre los que resalta la construcción de la Ciudad Nueva Fuerabamba. Esta propuesta de sistema busca integrar la gestión de alternativas de valor con el control de cambios, para lo cual se ha desarrollado una serie de procedimientos y terminologías que permiten un control y análisis minucioso de los cambios a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. El proyecto Ciudad Nueva Fuerabamba es un proyecto fast track, por lo que se tuvo que definir una línea base muy difusa sobre la cual se realizarían una serie cambios conforme se vaya desarrollando la ingeniería y construcción. Esta línea base por tener una naturaleza tan dinámica exige la implementación de un sistema que...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El concreto armado es el material más popular para edificaciones de altura en países en vías de desarrollo como el Perú. Uno de los insumos principales del concreto armado es el encofrado, cuyo costo representa alrededor de la tercera parte del costo total de la estructura de concreto armado (Johnston, 2014). En la actualidad el uso de encofrados modulares prefabricados es preferido por sobre otras opciones como encofrados de madera habilitados en obra por las ventajas en productividad y economía. Así mismo, los contratistas prefieren alquilar encofrados en lugar de comprarlos para evitar riesgos de inversión, y tener mayor flexibilidad para rentar los encofrados por tiempos y requerimientos específicos de cada proyecto. Seleccionar un proveedor de encofrados para un proyecto de edificaciones implica evaluar las propuestas desde el punto de vista técnico, económico y contractua...
3
tesis de maestría
Se diseñó e implementó una herramienta BIM para gestionar encofrados. Para ello, se realizó una revisión de la literatura así como de encuestas para determinar las preferencias de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción referente a la gestión de encofrados en edificaciones. Se determinó el nivel de desarrollo requerido para los modelos BIM de encofrados, la preferencia respecto a la opción de alquiler y nivel de automatización actual de estos procesos. Luego se automatizó la creación de modelos de encofrados y los principales flujos de trabajo de la gestión de encofrados.