Gestión y control de cambios con ingeniería de valor en proyectos de construcción

Descripción del Articulo

En la presente Tesis se ha desarrollado una propuesta de Sistema Integrado de Gestión y Control de Cambios para proyectos de construcción. Esta propuesta se ha aplicado en diferentes proyectos de edificaciones entre los que resalta la construcción de la Ciudad Nueva Fuerabamba. Esta propuesta de sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rondán, Jorge Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de construcción
Estimación de costos
Método de Valor Ganado ( MVG )
Sistemas integrados de gestión
Descripción
Sumario:En la presente Tesis se ha desarrollado una propuesta de Sistema Integrado de Gestión y Control de Cambios para proyectos de construcción. Esta propuesta se ha aplicado en diferentes proyectos de edificaciones entre los que resalta la construcción de la Ciudad Nueva Fuerabamba. Esta propuesta de sistema busca integrar la gestión de alternativas de valor con el control de cambios, para lo cual se ha desarrollado una serie de procedimientos y terminologías que permiten un control y análisis minucioso de los cambios a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. El proyecto Ciudad Nueva Fuerabamba es un proyecto fast track, por lo que se tuvo que definir una línea base muy difusa sobre la cual se realizarían una serie cambios conforme se vaya desarrollando la ingeniería y construcción. Esta línea base por tener una naturaleza tan dinámica exige la implementación de un sistema que permita controlar los cambios de tal forma que se pueda saber en todo momento cual es el estado del proyecto en avances, costos y plazos; así como poder estimar cuales son las proyecciones a fin de obra. En cualquier proyecto la implementación de este sistema consiste en proponer y realizar cambios a la línea base con fines de reducir costos y plazos o mejorar el rendimiento y la calidad del producto. Por otro lado, se busca minimizar los impactos negativos que podría generarse producto de un cambio que se hace necesario por una omisión en el alcance o por un error en las consideraciones iniciales de la línea base. En cualquiera de los dos casos se ha propuesto promover los cambios que nacen de un comparativo de alternativas, luego pasan a ser tendencias a futuro de un posible cambio que luego debe pasar a discusión de ambas partes para finalmente llegar a un acuerdo de cuál será el impacto del cambio en la línea base. Por ello todos los cambios propuestos deberán significar que el costo del cambio es menor que el beneficio obtenido; y por otro lado que el cambio que es necesario será analizado para que su impacto negativo sea el menor posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).