Análisis de las fallas del molino de bolas Outotec 24' x 36' para incrementar la producción en plantas concentradoras en una empresa minera

Descripción del Articulo

El mineral pétreo se somete en las plantas concentradoras de una empresa minera a una serie de etapas de tratamiento durante la actividad operativa continua, como la trituración, la molienda, la flotación, el espesamiento y el filtrado. Éstas permiten extraer un mineral limpio y no contaminado por f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laureano Cristobal, Angel Dalmiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas concentradoras de minerales
Molinos de bolas
Causas y modos de falla (AMEF)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El mineral pétreo se somete en las plantas concentradoras de una empresa minera a una serie de etapas de tratamiento durante la actividad operativa continua, como la trituración, la molienda, la flotación, el espesamiento y el filtrado. Éstas permiten extraer un mineral limpio y no contaminado por fuerzas externas. El objetivo principal de la zona de molienda, que incluye el molino de bolas, es reducir el tamaño del mineral hasta un nivel aceptable. Las bolas de acero llenan el espacio interior del molino de bolas outotec 24'x36', que suele oscilar entre el 30 y el 45% de su capacidad total. Para obtener un resultado satisfactorio, la carga de bolas puede estar formada por bolas de acero del mismo diámetro o por una combinación de diferentes tamaños. El mineral, cuerpos trituradores, el agua y los productos químicos son necesarios, la mezcla de ellos se realiza en el interior del molino de bolas outotec 24'x36’ constantemente una vez que éste ha empezado a girar. El problema se basa en las paradas imprevistas del molino de bolas outotec 24'x36’ o provocadas por fallos de los componentes, que pueden producirse durante el tiempo de molienda. Con el fin de sugerir un programa de mantenimiento preventivo y evaluar las averías más frecuentes, en el molino de bolas outotec de 24’x36’ este trabajo de investigación es de nivel descriptivo, deductivo y de tipo básico. Para lo cual se propuso analizar los principales componentes del molino de bolas outotec 24'x36' para verificar el funcionamiento correcto. Asimismo, se presenta el plan de mantenimiento preventivo del molino de bolas outotec de 24'x36'. Se basa en la metodología de AMEF, que proporciona los modos de fallo, las causas de fallo y los efectos de fallo. También sugiere las actividades programadas a realizar e intervenir dichos componentes, esto ayudarán a minimizar los fallos descubiertos a mediano plazo y el modo de intervención del molino de bolas outotec de 24'x36' durante el funcionamiento y en paradas de dicho equipo. Se identificó las fallas con los valores de severidad, ocurrencia y detección de fallas con un número de ranking de 1 al 10 evaluado por cada nivel de fallas de los componentes, esto permitió analizar la prioridad de riesgo de los sistemas de blindaje y sus causas del porque el desgaste de los lifter o levantadores y las recomendaciones de la forma geométrica a usar y el tipo de material adecuado además de los monitoreos del sistema de lubricación, casco, sistema de transmisión, sistema eléctrico y zona de carga y descarga. Asimismo, el presente trabajo de investigación se enfocó en el diseño de los lifter o levantadores desde el punto de vista energético y granulometría fina, esto quiere decir, mejorar la energía de impacto y el consumo de energía, a través del incremento de las interacciones entre bola-mineral-revestimiento (incrementar la abrasión).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).