Determinación de fallas del molino de bolas 9 ft x 12 ft en la planta concentradora de la Unidad Minera Chungar

Descripción del Articulo

La tesis realizada en la unidad Minera Chungar - Planta Concentradora, tiene una serie de procesos de la cuales son sección: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado, lo cual dentro del área de molienda se está presentando una serie de fallas. Es por ello que surge la necesidad de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sovero Soto, Kenny Fisher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molinos de bola
Fallas mecánicas
Análisis
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:La tesis realizada en la unidad Minera Chungar - Planta Concentradora, tiene una serie de procesos de la cuales son sección: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado, lo cual dentro del área de molienda se está presentando una serie de fallas. Es por ello que surge la necesidad de investigar a fondo, donde los molinos de bolas no están funcionando de forma adecuada. El funcionamiento de los molinos de bolas, son la base de conminución dentro del área de molienda, permitiendo la reducción de los minerales. Se utilizó el diseño de investigación descriptiva, la metodología que se ejecutó en el trabajo es la investigación de método a aplicar es inductivo-deductivo, el tipo de investigación es básico, el nivel de investigación descriptivo. La herramienta del “Análisis de modo y efectos de falla”- AMEF, se logró identificando los componentes, y definiéndolos para posteriormente realizar una estimación de 1 a 10, ya sea para la severidad, grado de ocurrencia y detección, lo cual permitió calcular el número de prioridad de riesgo. Se obtuvo como riesgo aceptable en 38,4% los componentes de: cuerpo de molino (cilindro y chapas), transmisión (acoplamiento flexible, reductor y contra eje); reducible aceptable en 38,6% los componentes de: chumacera (zapatas hidrostáticas, reten), transmisión (motor eléctrico, piñón) y blindajes (linner) por ultimo; como riesgo inaceptable en 23,10% los componentes de: transmisión (catalina), zona de alimentación (trunión) y zona de descarga (tromel). Los resultados se concluyen en determinar las fallas del molino de bolas 9 ft x12ft, con mayor número de prioridad de riesgo y realizar un plan de mantenimiento preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).