Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolló la evaluación del riesgo vinculado a agentes biológicos en el Centro Médico UNI, para lo cual se efectuó la aplicación de una metodología de tendencia semi - cualitativa que involucra la incorporación de procedimientos propuestos por reconocidas entidades i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Médico UNI Bioseguridad Análisis de riesgos Aerosoles biológicos Enfermedades respiratorias Plan de Bioseguridad Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UUNI_e9691b16c2a571b89b5df62bc84732fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22058 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
title |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
spellingShingle |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI Burgos Rojas, Diego Vladimir Centro Médico UNI Bioseguridad Análisis de riesgos Aerosoles biológicos Enfermedades respiratorias Plan de Bioseguridad Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
title_full |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
title_fullStr |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
title_full_unstemmed |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
title_sort |
Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos Rojas, Diego Vladimir |
author |
Burgos Rojas, Diego Vladimir |
author_facet |
Burgos Rojas, Diego Vladimir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Becerra Páucar, Rosa Amparo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burgos Rojas, Diego Vladimir |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Centro Médico UNI Bioseguridad Análisis de riesgos Aerosoles biológicos Enfermedades respiratorias Plan de Bioseguridad Respiratoria |
topic |
Centro Médico UNI Bioseguridad Análisis de riesgos Aerosoles biológicos Enfermedades respiratorias Plan de Bioseguridad Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la presente investigación se desarrolló la evaluación del riesgo vinculado a agentes biológicos en el Centro Médico UNI, para lo cual se efectuó la aplicación de una metodología de tendencia semi - cualitativa que involucra la incorporación de procedimientos propuestos por reconocidas entidades internacionales como son El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), y fueron enfocadas para hacer posible su aplicación efectiva en el mencionado centro médico. Es así que se abordó la valoración del riesgo biológico mediante la metodología Biogaval, la cual es de idónea aplicación considerando la naturaleza de las actividades realizadas en el centro médico UNI. Esto se complementó mediante directrices emitidas por NIOSH y OSHA en lo referente al riesgo por inhalación de agentes patógenos en centros de atención a la salud. A través de los procedimientos ejecutados se determinaron los microorganismos considerados relevantes para el análisis del riesgo biológico, los cuales fueron escogidos teniendo en cuenta su transmisibilidad, estrecho vínculo con la naturaleza de las actividades evaluadas, grado de significancia a nivel nacional en la actualidad, mecanismo de propagación (el aire), entre otros factores. Luego de la evaluación de datos y obtención de los resultados, se abordó la etapa final de este estudio, que es la elaboración de un modelo de Plan de Bioseguridad Respiratoria con medidas para minimizar el riesgo de adquirir enfermedades debido a microorganismos potencialmente peligrosos en el aire, de forma acorde a las conclusiones recogidas de los análisis efectuados. El programa de bioseguridad derivado de los resultados de esta investigación se diseñó desarrollando un modelo que responde a las características específicas del Centro Médico UNI, de acuerdo a estándares y políticas de organizaciones como El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) y La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés), así como normativa nacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T21:46:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T21:46:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22058 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22058 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/3/burgos_rd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/5/burgos_rd%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/1/burgos_rd.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/4/burgos_rd%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c102d76a540eaf7ea1c5a7e12c51ecb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93e67999e50f8bfe9252338ec5e98590 f4327fce94e2a4f06d8a9de3bdb8fab2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085672930574336 |
spelling |
Becerra Páucar, Rosa AmparoBurgos Rojas, Diego VladimirBurgos Rojas, Diego Vladimir2022-05-13T21:46:05Z2022-05-13T21:46:05Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22058En la presente investigación se desarrolló la evaluación del riesgo vinculado a agentes biológicos en el Centro Médico UNI, para lo cual se efectuó la aplicación de una metodología de tendencia semi - cualitativa que involucra la incorporación de procedimientos propuestos por reconocidas entidades internacionales como son El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), y fueron enfocadas para hacer posible su aplicación efectiva en el mencionado centro médico. Es así que se abordó la valoración del riesgo biológico mediante la metodología Biogaval, la cual es de idónea aplicación considerando la naturaleza de las actividades realizadas en el centro médico UNI. Esto se complementó mediante directrices emitidas por NIOSH y OSHA en lo referente al riesgo por inhalación de agentes patógenos en centros de atención a la salud. A través de los procedimientos ejecutados se determinaron los microorganismos considerados relevantes para el análisis del riesgo biológico, los cuales fueron escogidos teniendo en cuenta su transmisibilidad, estrecho vínculo con la naturaleza de las actividades evaluadas, grado de significancia a nivel nacional en la actualidad, mecanismo de propagación (el aire), entre otros factores. Luego de la evaluación de datos y obtención de los resultados, se abordó la etapa final de este estudio, que es la elaboración de un modelo de Plan de Bioseguridad Respiratoria con medidas para minimizar el riesgo de adquirir enfermedades debido a microorganismos potencialmente peligrosos en el aire, de forma acorde a las conclusiones recogidas de los análisis efectuados. El programa de bioseguridad derivado de los resultados de esta investigación se diseñó desarrollando un modelo que responde a las características específicas del Centro Médico UNI, de acuerdo a estándares y políticas de organizaciones como El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) y La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés), así como normativa nacional.In the present investigation, the evaluation of the risk linked to biological agents was developed at the UNI Medical Center, for which the application of a qualitative trend methodology was carried out, which involves the incorporation of procedures proposed by recognized international entities such as the National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH), the United States Occupational Safety and Health Administration (OSHA) and the Valencian Institute for Occupational Safety and Health (INVASSAT). These procedures were developed under an approach that made possible to effectively apply them in the abovementioned medical center. Thus, the biological risk assessment was addressed using the Biogaval methodology, which offers a suitable application considering the nature of the activities carried out at the UNI medical center. This was supplemented by guidelines issued by NIOSH and OSHA regarding the risk of inhalation of pathogens in healthcare facilities. Through the procedures carried out, the microorganisms considered relevant for the biological risk analysis were determined, which were chosen taking into account their transmissibility, close link with the nature of the activities evaluated, degree of significance at the national level at present, transmission route (air), among other factors. After evaluating the data and obtaining the results, we addressed the final stage of this study, which is the development of a Respiratory Biosecurity Plan with measures to minimize the risk of acquiring diseases due to potentially dangerous microorganisms in the air, in accordance with the conclusions collected from the analyzes carried out. The biosecurity program derived from the results of this research was designed by developing a model that responds to the specific characteristics of the UNI Medical Center, according to standards and policies of organizations such as The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) and the United States Occupational Safety and Health Administration (OSHA), as well as national regulations.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-13T21:46:05Z No. of bitstreams: 1 burgos_rd.pdf: 3831309 bytes, checksum: 93e67999e50f8bfe9252338ec5e98590 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-13T21:46:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 burgos_rd.pdf: 3831309 bytes, checksum: 93e67999e50f8bfe9252338ec5e98590 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICentro Médico UNIBioseguridadAnálisis de riesgosAerosoles biológicosEnfermedades respiratoriasPlan de Bioseguridad Respiratoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelo de plan de bioseguridad respiratoria basado en el análisis de riesgos por exposición a aerosoles biológicos en el centro médico de la UNIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Higiene y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería de Higiene y Seguridad IndustrialIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-7406-50720933372444026847https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional022016Robles García, EusebioDelgado Villanueva, Kiko AlexiTEXTburgos_rd.pdf.txtburgos_rd.pdf.txtExtracted texttext/plain355852http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/3/burgos_rd.pdf.txt7c102d76a540eaf7ea1c5a7e12c51ecbMD53burgos_rd(acta).pdf.txtburgos_rd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/5/burgos_rd%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALburgos_rd.pdfburgos_rd.pdfapplication/pdf3831309http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/1/burgos_rd.pdf93e67999e50f8bfe9252338ec5e98590MD51burgos_rd(acta).pdfburgos_rd(acta).pdfapplication/pdf993023http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22058/4/burgos_rd%28acta%29.pdff4327fce94e2a4f06d8a9de3bdb8fab2MD5420.500.14076/22058oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220582024-06-19 15:55:59.821Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).