Aumento de capacidad de molienda de 19,600 TPD a 22,000 TPD aplicando técnicas de modelamiento, simulación y dimensionamiento
Descripción del Articulo
En la actualidad muchas plantas concentradoras presentan problemas con la capacidad del circuito de molienda por aumento de carga circulante, producto P80 de molienda y aumento de consumo energético ocasionado por el cambio mineralógico en el yacimiento (minerales de mayor dureza). Con el objetivo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento Modelamiento Simulación Dimensionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En la actualidad muchas plantas concentradoras presentan problemas con la capacidad del circuito de molienda por aumento de carga circulante, producto P80 de molienda y aumento de consumo energético ocasionado por el cambio mineralógico en el yacimiento (minerales de mayor dureza). Con el objetivo de reducir el impacto económico que genera la disminución de la producción de concentrados, el presente trabajo de investigación empleara técnicas de modelos y simulación para ejecutar un dimensionamiento optimo del circuito de molienda clasificación y aumentar su capacidad de 19,600 tpd a 22,000 tpd. La primera etapa del proyecto consistirá en realizar y validar los modelos de los equipos utilizados del circuito de molienda base de 19,600 tpd basados en información de muestreo, para posteriormente ejecutar una simulación de aumento de tonelaje a 22,000 tpd y otra con modificación de parámetros operacionales para generar consistencia metalúrgica en el dimensionamiento y operación de los equipos. La principal inconsistencia metalúrgica es la deficiencia energética en el molino de bolas y la deficiencia de clasificación en el nido de hidrociclones (efecto roping), para lo cual se modificó el Vortex/Apex generando un incrementando del P80 a flotación de 180 a 201 um. Debido a la falta de energía en el circuito para mantener el P80 de molienda en la simulación a 22,000 tpd, es necesario la implementación de nuevos equipos que suministren energía, para lo cual se evaluaron diferentes alternativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).