Ampliación de planta en U.P. Santa María I para oro de 600 TPD a 1000 TPD en compañía minera poderosa región La Libertad
Descripción del Articulo
Compañía Minera Poderosa, primera productora de oro del Perú, debido a que cuenta con el 80% del batolito de Pataz denunciado y es que decide ampliar sus plantas Marañón y Santa María en la Provincia de Pataz, con la finalidad de procesar la ingente cantidad de minerales que posee y además apoya a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ampliación procesamiento minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Compañía Minera Poderosa, primera productora de oro del Perú, debido a que cuenta con el 80% del batolito de Pataz denunciado y es que decide ampliar sus plantas Marañón y Santa María en la Provincia de Pataz, con la finalidad de procesar la ingente cantidad de minerales que posee y además apoya a los mineros artesanales de la zona del batolito de Pataz, mediante la compra de su mineral. La empresa minera la poderosa que cuenta con una capacidad de producción actual de 600 TPD, para mejores recuperaciones y mejor margen de ganancias, implementan últimas tecnologías en cuanto a Operaciones Unitarias se refiere y se inicia en el mes de abril del año 2019, todos los equipos que se implementan están diseñados para una capacidad de tratamiento de 1000 TPD. El presente trabajo se describe el paso de una planta convencional de 600 TPD a una planta moderna de 1000 TPD en la Planta de Santa María en la Provincia de Pataz, con circuitos ampliados y utilización de equipos de última generación automatizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).