Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto

Descripción del Articulo

Los camiones aljibes o regadores en minas de tajo abierto son utilizados por dos motivos principales: el primero, supresión de polvo tanto en las vías de acarreo y los frentes de pala y el segundo, para mantenimiento de vías de acarreo, que trae consigo indirectamente la extensión de la vida media d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Oré, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mina a tajo abierto
Camiones aljibes
Simulación de rutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_e8731c990607cf876ded5274818678b6
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22773
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
title Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
spellingShingle Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
Ojeda Oré, Miguel Angel
Mina a tajo abierto
Camiones aljibes
Simulación de rutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
title_full Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
title_fullStr Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
title_full_unstemmed Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
title_sort Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda Oré, Miguel Angel
author Ojeda Oré, Miguel Angel
author_facet Ojeda Oré, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Díaz, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Oré, Miguel Angel
dc.subject.es.fl_str_mv Mina a tajo abierto
Camiones aljibes
Simulación de rutas
topic Mina a tajo abierto
Camiones aljibes
Simulación de rutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Los camiones aljibes o regadores en minas de tajo abierto son utilizados por dos motivos principales: el primero, supresión de polvo tanto en las vías de acarreo y los frentes de pala y el segundo, para mantenimiento de vías de acarreo, que trae consigo indirectamente la extensión de la vida media de las llantas y extiende el tiempo de reposición de componentes reduciendo así el costo de mantenimiento de los equipos que transitan por las vías de acarreo. Cuando el plan de producción se incrementa y se minan fases de producción más profundas, el ciclo de los camiones de acarreo juntamente con el ciclo de los camiones aljibes se incrementa, lo que nos lleva a la pregunta si la zonificación o los activos de camiones actuales son la mejor alternativa o si por el contrario se necesita otro punto de recarga para cubrir las necesidades de la mina en orden de minimizar y hacer rentable el minado. Además, un incremento en el ciclo de los camiones y una mala distribución espacial de las zonas de recarga trae una reducción en los indicadores de desempeño (KPI’s) de los activos que forman parte de la operación: la utilización o el uso de eficiencia de activos. Este trabajo aplica criterios de simulación aplicado a sistemas mineros para resolver este problema. Un caso de estudio aplicativo es presentado para una mina a tajo abierto de considerables dimensiones y será resuelto utilizando el lenguaje de programación GPPS/H®, PROOF® y ARENA®.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-28T19:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-28T19:54:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22773
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22773
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/3/ojeda_om.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/5/ojeda_om%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/1/ojeda_om.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/4/ojeda_om%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b7d12c7a3422c5555b531946f6627642
89077c7637b5027a26fd55a0ea917ff1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c8bc836f501934ff546cb175ccfbfb79
5692a3d006b6a52e9fd8f03cbe6795f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085700990468096
spelling Hernández Díaz, Víctor ManuelOjeda Oré, Miguel AngelOjeda Oré, Miguel Angel2022-09-28T19:54:09Z2022-09-28T19:54:09Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22773Los camiones aljibes o regadores en minas de tajo abierto son utilizados por dos motivos principales: el primero, supresión de polvo tanto en las vías de acarreo y los frentes de pala y el segundo, para mantenimiento de vías de acarreo, que trae consigo indirectamente la extensión de la vida media de las llantas y extiende el tiempo de reposición de componentes reduciendo así el costo de mantenimiento de los equipos que transitan por las vías de acarreo. Cuando el plan de producción se incrementa y se minan fases de producción más profundas, el ciclo de los camiones de acarreo juntamente con el ciclo de los camiones aljibes se incrementa, lo que nos lleva a la pregunta si la zonificación o los activos de camiones actuales son la mejor alternativa o si por el contrario se necesita otro punto de recarga para cubrir las necesidades de la mina en orden de minimizar y hacer rentable el minado. Además, un incremento en el ciclo de los camiones y una mala distribución espacial de las zonas de recarga trae una reducción en los indicadores de desempeño (KPI’s) de los activos que forman parte de la operación: la utilización o el uso de eficiencia de activos. Este trabajo aplica criterios de simulación aplicado a sistemas mineros para resolver este problema. Un caso de estudio aplicativo es presentado para una mina a tajo abierto de considerables dimensiones y será resuelto utilizando el lenguaje de programación GPPS/H®, PROOF® y ARENA®.The water trucks in open pit mines are used for two principal reasons: the first, dust suppression in the mining roads and in the productions faces of the shovels; and second, for mining road maintenance that indirectly increases the tires mean life and reduces the times that a component in the heavy and standard mine vehicles is replaced reducing in this way the maintenance cost of them. When a production plan increases and deeply mining pushbacks are mined, the cycle of production trucks is increase as much as the cycles of water trucks, which lead us wondering if the distribution plan of the actual trucks is the best alternative or if, in contrast, other refilling stations is needed in order to minimize and make the mine profitable. Moreover, an increase in the water trucks cycle and a deficient spatial distribution of water trucks carry out a reduction in the key performance indicators (KPI’s) of the mine operation: Utilization and use of actives. This thesis applies the criteria of simulation applied to mining systems to solve the problem presented. An applicative case of study is developed for a large- scale open pit mine and the problem is solved by using GPPS/H®, ARENA® and PROOF for the animation.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-09-28T19:54:09Z No. of bitstreams: 1 ojeda_om.pdf: 3689829 bytes, checksum: c8bc836f501934ff546cb175ccfbfb79 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-28T19:54:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ojeda_om.pdf: 3689829 bytes, checksum: c8bc836f501934ff546cb175ccfbfb79 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMina a tajo abiertoCamiones aljibesSimulación de rutashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Simulación de rutas de regadío y evaluación de la localización de puntos de recarga en una mina de tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-6505-07332551119471503101https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Landauro Abanto, AlbertoCorimanya Mauricio, José AntonioTEXTojeda_om.pdf.txtojeda_om.pdf.txtExtracted texttext/plain126262http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/3/ojeda_om.pdf.txtb7d12c7a3422c5555b531946f6627642MD53ojeda_om(acta).pdf.txtojeda_om(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1523http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/5/ojeda_om%28acta%29.pdf.txt89077c7637b5027a26fd55a0ea917ff1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALojeda_om.pdfojeda_om.pdfapplication/pdf3689829http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/1/ojeda_om.pdfc8bc836f501934ff546cb175ccfbfb79MD51ojeda_om(acta).pdfojeda_om(acta).pdfapplication/pdf77848http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22773/4/ojeda_om%28acta%29.pdf5692a3d006b6a52e9fd8f03cbe6795f2MD5420.500.14076/22773oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/227732023-01-07 07:03:37.646Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).