Gestión de costos y tiempo en la construcción de la obra: ampliación, mejoramiento del Laboratorio n°1 de la FIC UNI
Descripción del Articulo
Según informa la Contraloría General de la República (CGR), entre el 2012 y noviembre del 2023, se registró en Infobras 65,683 obras bajo la modalidad de Administración Directa (AD), equivalentes al 40.8% del total nacional y con una inversión cercana a 93 mil millones de soles. Esta significativa c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27958 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de construcción Control de costos Gestión del tiempo Laboratorios Ampliación y mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Según informa la Contraloría General de la República (CGR), entre el 2012 y noviembre del 2023, se registró en Infobras 65,683 obras bajo la modalidad de Administración Directa (AD), equivalentes al 40.8% del total nacional y con una inversión cercana a 93 mil millones de soles. Esta significativa cifra resalta la necesidad de controles adecuados durante su ejecución. En el presente trabajo se propone evaluar la gestión de costos y tiempo posterior a la construcción de la obra Ampliación, Mejoramiento del Laboratorio N° 01 de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, la cual fue ejecutada bajo la modalidad de Administración Directa (AD). Para ello, se evaluó la planificación llevada a cabo durante su ejecución, además se muestra el control de costos y tiempo realizado, y finalmente se analizó la liquidación de la obra. Es así como, en el desarrollo del presente trabajo, se describen el marco teórico y conceptual aplicable para el cumplimiento de los objetivos; asimismo se brinda información detallada del proyecto en estudio. Para evaluar la planificación de la obra se utilizó los planes operativos por cada año de ejecución (2013 al 2016). Además, para mostrar el control de costos y tiempo se utilizaron los informes mensuales de la obra, que fueron presentados por el residente de obra. Finalmente se analizó la liquidación de la obra, en la que se muestra tanto la liquidación física como la financiera, permitiendo una comparación de ambos resultados. El presente trabajo permitirá conocer los principales factores por los cuales las obras de similares características y ejecutadas bajo la modalidad de Administración Directa no se llevan a cabo de manera adecuada. Por mencionar algunos tenemos, la inadecuada asignación de recursos financieros que permitan contar con el total del presupuesto de la obra en plazos prudentes, atrasos por modificaciones durante la ejecución de la obra y las falencias en la elaboración del Expediente Técnico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).