Evaluación estructural del paraboloide hiperbólico FIC-UNI

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima está ubicada en una zona altamente sísmica categorizada según la (NTE E.030-Diseño Sismorresitente, 2018) como Z4 por ubicarse entre las placas Nazca y Sudamericana. En adición, esta región atraviesa un silencio sísmico desde 1746 que conllevaría a grandes pérdidas humanas y materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Curi, Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño resistente a terremotos
Edificios
Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La ciudad de Lima está ubicada en una zona altamente sísmica categorizada según la (NTE E.030-Diseño Sismorresitente, 2018) como Z4 por ubicarse entre las placas Nazca y Sudamericana. En adición, esta región atraviesa un silencio sísmico desde 1746 que conllevaría a grandes pérdidas humanas y materiales ante un evento sísmico de gran magnitud en orden de 8.6- 8.8 Mw. basado en el estudio de modelos para futuros mega terremotos en la ciudad de Lima (Pulido, Aguilar, & Tavera, 2015). La presente investigación se desarrolló con la finalidad de conocer la respuesta dinámica de la estructura del paraboloide FIC-UNI ante vibraciones ambientales y fuerzas externas mediante la utilización del Operation Modal Analysis (OMA) que asume dicha respuesta como una combinación de modos de la estructura parametrizados por propiedades inherentes en estos, tales como: la frecuencia natural, amortiguamiento y formas modales. A su vez, dichos valores dependen de tipo de material, geometría y condiciones de borde (Rainieri & Fabbrocino, 2014). El paraboloide FIC-UNI es una estructura antigua, construida en la década de 1960, de diseño considerado como categoría esencial según las normativas actuales (NTE E.030-Diseño Sismorresitente, 2018). Esto significa que servirá de refugio en caso de eventos sísmicos de gran magnitud salvaguardando la vida humana. Por lo cual, edificaciones antiguas de esta categoría deben evaluarse para ver cuál será el desempeño estructural ante grandes solicitaciones sísmicas generadas en base a eventos ocurridos y registrados en la ciudad de Lima tales como: Lima 1966, Ancash 1970 y Lima 1974. Pudiendo tomar decisiones preventivas frente a sucesos que en definitiva sucederán. Esto se llevó mediante procedimientos continuos tales como: Estudio experimental de la estructura (Respuesta dinámica de la estructura, auscultación de cimentación y extracción de diamantinas), modelamiento de la estructura calibrando con los parámetros obtenidos, generación de registros sísmicos, análisis computacional para obtener el desempeño de la estructura y su posterior análisis, así como la discusión de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).