Análisis estructural de un edificio de concreto armado de cuatro niveles de la municipalidad provincial de Bagua, 2021

Descripción del Articulo

En este informe de investigación tiene como objetivo Determinar el comportamiento de la estructura del edificio de concreto armado de cuatro niveles de la municipalidad provincial de Bagua,2021. La metodología es básica o teórica, con un nivel explicativo, un diseño no experimental y de un enfoque m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Guevara, Eduar, Tuesta Ríos, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño sismo resistente
Edificios - Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este informe de investigación tiene como objetivo Determinar el comportamiento de la estructura del edificio de concreto armado de cuatro niveles de la municipalidad provincial de Bagua,2021. La metodología es básica o teórica, con un nivel explicativo, un diseño no experimental y de un enfoque mixto. La población que se estima corresponde a la totalidad a las edificaciones menores de (04) niveles de la Av. Héroes del Cenepa, Bagua y la muestra está considerado también como unidad de análisis, es el edificio de concreto armado de cuatro niveles de la municipalidad Provincial de Bagua, el mismo que es representativo en la región, teniendo en cuenta que la población es pequeña n= 1 En este informe que ha sido objeto de investigación se demuestra que el edificio de la municipalidad provincial de Bagua , Amazonas cumple con las exigencias mínimas de la filosofía sismorresistente que estipula la noma E.030 (2018) es decir demuestra que el comportamiento sísmico de la estructura está en condiciones de soportar un sismo y evitar el colapso del mismo, así mismo se demuestra que la estructuración de los elementos verticales como horizontales, cumple con sus secciones para el diseño correspondiente de acuerdo bajo los lineamientos de la norma E.060 Concreto Armado. Los resultados del estudio de mecánica de suelos tal como se detallan en el resumen de la tabla Nº 3 de acuerdo a los ensayos de laboratorio, se concluye que del análisis de consistencia relativa se trata de un suelo de relativa resistencia y del análisis del índice de fluidez, se trata de un suelo preconsolidado; sin embargo, es necesario mejorar el suelo dado su baja densidad natural de 1.65 kg/m3 para diferentes profundidades propia de la condición de Terzaghi donde se obtuvo una capacidad admisible de 0.83 kg/cm2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).