Fabricación y caracterización de fibras ópticas especiales

Descripción del Articulo

Se presenta la fabricación y caracterización de fibras ópticas (FO) adelgazadas (tapers), la aplicación de las mismas como acopladores biconicos y la implementación de un interferómetro de Mach-Zehnder utilizando los acopladores, mediante un equipo electro- mecánico optimizado utilizando la técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Flores, Jesús Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras ópticas especiales
Acopladores biconicos
Interferómetro de Mach-Zehnder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:Se presenta la fabricación y caracterización de fibras ópticas (FO) adelgazadas (tapers), la aplicación de las mismas como acopladores biconicos y la implementación de un interferómetro de Mach-Zehnder utilizando los acopladores, mediante un equipo electro- mecánico optimizado utilizando la técnica de tracción. Los parámetros necesarios para la fabricación tanto de los tapers como de los acopladores se determinaron experimentalmente después de una serie de intentos en obtener los más óptimos resultados; estos parámetros se introdujeron en un programa de simulación utilizando el programa Mathcad 14. Con el equipo electro-mecánico optimizado se elaboraron los acopladores, ingresando al programa de calentamiento los valores de la longitud de calentamiento ( ), el diámetro de cintura de la FO ( ) y el parámetro quien controla el perfil del taper. En el apartado 4 se presenta los resultados tanto de los tapers como de los acopladores biconicos obteniendo óptimos resultados los cuales se analizaron detalladamente para seguidamente realizar las comparaciones con la literatura obteniendo acopladores con razones de acoplamiento (52-48, 50-50, 51-49, 60-40, 80-20), y con pérdidas de inserción menores a los 3 dB. Los resultados obtenidos muestran que con el equipo electro-mecánico optimizado se pueden elaborar tapers con perfiles exponenciales, y con los diámetros de cintura que se ajustan a nuestros requerimientos al igual que los acopladores biconicos que se lograron alcanzar con pérdidas por inserción de hasta los 2.9 dB. El interferómetro de Mach-Zehnder modificado se implementó utilizando uno de los acopladores el cual presenta una razón de acoplamiento de 50/50, con el propósito de observar los patrones que son capturados mediante una cámara de video conectado a un monitor. Después de una serie de intentos se logró obtener imágenes de interferencias con un buen número de franjas brillantes y oscuras bien resueltas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).