Adaptación de ayudas ópticas y no ópticas en un paciente femenino con baja visión

Descripción del Articulo

Para el ser humano, la información suministrada por el sistema visual es esencial para que se pueda relacionar con el entorno que lo rodea, de tal manera pueda generar una interacción social que permita su aprendizaje y comunicación. Sin embargo, cuando existe una anormalidad puede genera una dismin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Cerron, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baja Visión
Rehabilitación visual
Ayudas ópticas
Ayudas no ópticas
Telescopio
Microscopio
Filtros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:Para el ser humano, la información suministrada por el sistema visual es esencial para que se pueda relacionar con el entorno que lo rodea, de tal manera pueda generar una interacción social que permita su aprendizaje y comunicación. Sin embargo, cuando existe una anormalidad puede genera una disminución parcial o total de la visión, de tal manera que la función visual no puede remediarse completamente mediante lentes convencionales, lentes de contacto o intervención quirúrgica y que causa restricciones en la vida de los pacientes dentro de esta condición llamada baja visión. En este reporte de caso clínico, la paciente tiene como diagnóstico Glaucoma crónico, miopía alta, pseudoafaquia bilateral y presbicia, la cual fue referida al área de baja visión para valorar su función visual y su posterior rehabilitación. Se realizaron exámenes para valorar el resto visual y se analizaron las alternativas existentes para que la rehabilitación sea óptima y satisfactoria para el paciente. Se prescribe el uso de telescopio de 3.15x para visión lejana y el uso de microscopio de 2.5x para visión cercana, esto se complementa con filtros de corte 525 para exteriores y 450 para interiores, asimismo, se recomienda el uso de atriles, tiposcopios e iluminación intensa para mejorar la lectura. Se realiza un plan de rehabilitación visual donde se da de alta al paciente, en la rehabilitación se cumplieron los objetivos planteados y el paciente terminó con satisfacción al poder realizar actividades que producto de la baja visión no podía realizarlo. Se concluye que la adaptación de ayudas ópticas y no ópticas en la paciente de 65 años fue exitosa, teniendo satisfacción al término de la rehabilitación visual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).