Tren de secadoras de cilindros para uso textil

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolla en una empresa textil, para lo cual se comenzará por describir sencillamente todo lo que es el proceso de fabricación del tejido plano, comenzando desde el capullo del algodón hasta el tejido terminado. De todo este proceso, nos detendremos en el tiempo de secado del tejido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peraldo Ramos, Anita Etelvina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secadores (industria textil)
Plantas textiles
Transferencia de calor
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolla en una empresa textil, para lo cual se comenzará por describir sencillamente todo lo que es el proceso de fabricación del tejido plano, comenzando desde el capullo del algodón hasta el tejido terminado. De todo este proceso, nos detendremos en el tiempo de secado del tejido plano, específicamente en la tela de Bramante y Tocuyo, para observar el trabajo de la Rama secadora o Rama tensora. La Rama tensora es una máquina de secado de tejido plano, que se utiliza en todas las empresas textiles y cuyo consumo de energía térmica es muy elevado y necesario porque en el proceso se trabaja con vapor de agua y aire caliente y también alto consumo de energía eléctrica. Analizando este detalle, se pensó en la forma de cómo reducir en algo, tanto gasto de energía, y entonces se proponen las alternativas de solución, para luego iniciar el desarrollo de la opción más conveniente, a saber, el tren de secadoras de cilindros que antecediera al trabajo de la Rama, entregándole un producto pre secado. Se desarrolló el proyecto buscando los mínimos gastos posibles, porque todo proyecto significa una inversión que debe ser justificada con beneficios agradables para el inversionista. Todos los cálculos se realizarán en el sistema de unidades inglesas, para conservar el lazo de unión con el sistema de medidas tradicional. Me permito expresar mi más sincero agradecimiento a la empresa Textil Algodonera S.A. para la cual trabajo independientemente dando servicios desde el año 1,991. Mi agradecimiento personal al Sr. Andrés Said Yarur, gerente de la empresa Textil Algodonera S.A., y uno de sus dueños; empresario y profesional de una generosidad elogiable, gracias por su confianza en mi persona y su constante participación en el desarrollo del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).