Propuesta de sistema de ahorro de energía para plantas de procesos textiles aprovechando energía residual

Descripción del Articulo

La eficiencia de los procesos productivos textiles depende del control de las condiciones asociadas al proceso, en ese contexto, la climatización de los ambientes de trabajo es un factor clave en la calidad y productividad de los procesos de hilandería. La optimización de los procesos, orientada a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peraldo Ramos Vda de Vega, Anita Etelvina, Chávez Lizama, Federico Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro de energía
Energía residual
Plantas textiles
Climatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:La eficiencia de los procesos productivos textiles depende del control de las condiciones asociadas al proceso, en ese contexto, la climatización de los ambientes de trabajo es un factor clave en la calidad y productividad de los procesos de hilandería. La optimización de los procesos, orientada a un menor consumo de energía, contribuye a mejorar el posicionamiento de los productos y aporta rentabilidad a la operación. El trabajo propone un sistema que permita reutilizar energía residual, generando una disminución en la demanda de servicio del sistema de climatización y consecuentemente la disminución de costos operativos. Se analiza mediante simulación numérica, la geometría de la planta y el efecto de la implementación del sistema propuesto, comprobando la hipótesis y su impacto en el proceso en estudio. Se identifican beneficios adicionales al propuesto y se propone su aplicación a otros procesos en los que fuera aplicable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).