Centro de servicios turísticos y de producción de néctares de fruta en el Valle de Lurín-Antioquía

Descripción del Articulo

El valle de Lurin es un foco de atracción turística, visitada principalmente por los capitalinos, los fines de semana y los feriados largos. Es el único de los tres valles de Lima que conserva un entorno ecológico, con un clima cálido y libre de contaminación. Este lugar conjuga un rico pasado histó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Arteaga, Renato Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas turísticas
Elaboración de néctares
Instalaciones sanitarias
Instalaciones eléctricas
Descripción
Sumario:El valle de Lurin es un foco de atracción turística, visitada principalmente por los capitalinos, los fines de semana y los feriados largos. Es el único de los tres valles de Lima que conserva un entorno ecológico, con un clima cálido y libre de contaminación. Este lugar conjuga un rico pasado histórico, con artesanías y deportes de aventura. Sin embargo existe un déficit de servicios de turismo, perjudicando al turista como a la economía local. Similar situación ocurre en otro aspecto es su riqueza natural. El valle medio de Lurin cuenta con 13000 Has destinadas al cultivo de manzanos, que llegan a producir anualmente 6620TM. Estas condiciones de productividad han motivado a la población a interesarse en darle mayor valor agregado convirtiéndolo en néctares, sin embargo la población carece de infraestructura adecuada para hacerlo. El proyecto arquitectónico tiene como objetivo responder a estos dos problemas. Esto brindara una infraestructura capaz de satisfacer ambos requerimiento, mediante una tipología mixta, en su aspecto formal posee un carácter mimético que interpreta su contexto, empleando un lenguaje regulare y materiales tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).