Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon
Descripción del Articulo
Esta tesis se titula “Mejora y Control de Estándares en Perforación y Voladura para la Reducción del Costo en Mina ANIMON” y tiene como objetivo exponer la factibilidad de la reducción de los costos del ciclo de minado, aplicando para ello estándares mejorados de trabajo y control en las principales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Perforación y voladura en minería Reduccion de costos |
id |
UUNI_db3b46d3f6d4a3e2c740e9ce957fc624 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2101 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
title |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
spellingShingle |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon Garrido Llosa, Juan José Minería Perforación y voladura en minería Reduccion de costos |
title_short |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
title_full |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
title_fullStr |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
title_full_unstemmed |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
title_sort |
Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido Llosa, Juan José |
author |
Garrido Llosa, Juan José |
author_facet |
Garrido Llosa, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Teves Rojas, Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garrido Llosa, Juan José |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Minería Perforación y voladura en minería Reduccion de costos |
topic |
Minería Perforación y voladura en minería Reduccion de costos |
description |
Esta tesis se titula “Mejora y Control de Estándares en Perforación y Voladura para la Reducción del Costo en Mina ANIMON” y tiene como objetivo exponer la factibilidad de la reducción de los costos del ciclo de minado, aplicando para ello estándares mejorados de trabajo y control en las principales operaciones unitarias de minado que son la Perforación y Voladura. El trabajo en si consta de 6 capítulos: El Primer Capítulo, comprende: localización, Geología Regional, Método de Explotación, sistema de Limpieza-Acarreo y tipos de Sostenimiento. El Segundo Capítulo, abarca la identificación de los principales problemas en Perforación y Voladura. El Tercer Capítulo, es el diagnostico de los procesos operativos incidiendo en el rendimiento y costos de las actividades de perforación - voladura, limpieza-acarreo y sostenimiento en las labores de desarrollo y producción haciendo una comparación de lo presupuestado y lo real. El Cuarto Capítulo, es la evaluación del ciclo de minado por rendimiento y costos obtenidos en el capítulo anterior. El Quinto Capítulo, se realizan las observaciones de la evaluación operativa realizada en el capítulo 4. El Sexto Capítulo, es el ciclo de minado mejorado y la reducción de costos mediante la mejora de los estándares de perforación y voladura. RESULTADOS: A través de la Mejoras y Control de los Estándares de las Operaciones Unitarias de Perforación y Voladura, se logró una reducción del Costo Unitario Total de Mina en4.19 US$/TMS, es decir una reducción del 18.50% en comparación con lo que se venía obteniendo. Representando esto una reducción del Costos Operativos de Mina de: 3’771,000.00 US$ /año. La reducción Total en Costos Operativos por la mejora de las operaciones unitarias de minado y por los ahorros en la eliminación de tiros cortados y soplados , la eliminación de voladura secundaria y el incremento en la vida de los aceros de Perforación ascienden a un monto de: 3’925,570.00 US$/año. Este ahorro considerable, justifica ampliamente la implementación de un sistema de Control y Evaluación permanente de los Estándares Operativos en Perforación y Voladura que es la base de toda Operación Minera. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-13T21:03:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-13T21:03:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2101 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2101 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2101/3/garrido_lj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2101/1/garrido_lj.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2101/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28d06297717601ae2dc333291dec255a c69e1586fddfbd720ccdb7259f641356 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085459135365120 |
spelling |
Teves Rojas, AugustoGarrido Llosa, Juan JoséGarrido Llosa, Juan José2016-09-13T21:03:03Z2016-09-13T21:03:03Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/2101Esta tesis se titula “Mejora y Control de Estándares en Perforación y Voladura para la Reducción del Costo en Mina ANIMON” y tiene como objetivo exponer la factibilidad de la reducción de los costos del ciclo de minado, aplicando para ello estándares mejorados de trabajo y control en las principales operaciones unitarias de minado que son la Perforación y Voladura. El trabajo en si consta de 6 capítulos: El Primer Capítulo, comprende: localización, Geología Regional, Método de Explotación, sistema de Limpieza-Acarreo y tipos de Sostenimiento. El Segundo Capítulo, abarca la identificación de los principales problemas en Perforación y Voladura. El Tercer Capítulo, es el diagnostico de los procesos operativos incidiendo en el rendimiento y costos de las actividades de perforación - voladura, limpieza-acarreo y sostenimiento en las labores de desarrollo y producción haciendo una comparación de lo presupuestado y lo real. El Cuarto Capítulo, es la evaluación del ciclo de minado por rendimiento y costos obtenidos en el capítulo anterior. El Quinto Capítulo, se realizan las observaciones de la evaluación operativa realizada en el capítulo 4. El Sexto Capítulo, es el ciclo de minado mejorado y la reducción de costos mediante la mejora de los estándares de perforación y voladura. RESULTADOS: A través de la Mejoras y Control de los Estándares de las Operaciones Unitarias de Perforación y Voladura, se logró una reducción del Costo Unitario Total de Mina en4.19 US$/TMS, es decir una reducción del 18.50% en comparación con lo que se venía obteniendo. Representando esto una reducción del Costos Operativos de Mina de: 3’771,000.00 US$ /año. La reducción Total en Costos Operativos por la mejora de las operaciones unitarias de minado y por los ahorros en la eliminación de tiros cortados y soplados , la eliminación de voladura secundaria y el incremento en la vida de los aceros de Perforación ascienden a un monto de: 3’925,570.00 US$/año. Este ahorro considerable, justifica ampliamente la implementación de un sistema de Control y Evaluación permanente de los Estándares Operativos en Perforación y Voladura que es la base de toda Operación Minera.This thesis is titled "Improvement and Control standards in drilling and blasting for cost reduction in underground mine-ANIMON” and aims to expose the feasibility of the reduction of the mining cycle costs , applying improved working and control on major mining unit operations that are the drilling and Blasting. The work itself consists of 6 chapters: His First Chapter comprising: Location, Regional Geology, Mining Method, System Clean-Haul and types of Support. The Second Chapter covers the identification of the main problems in Drilling and Blasting. The Third Chapter is the diagnosis of operational processes affecting the performance and costs of activities drilling, blasting, cleaning-carry and support in the work of development and production making a comparison of budgeted and actual. The Chapter Four is the evaluation cycle undermined by cost and performance achieved in the previous chapter. The Fifth Chapter, observations of operational assessment conducted in Chapter 4 is performed. The sixth chapter is improved mining cycle and cost reduction by improving the standards of drilling and blasting. RESULTS: Through improvements and standards control unit drilling and blasting operations, achieving a reduction of the Total unit cost of mine at 4.19US$ / TMS. Is a reduction of the 18.50% compared to what it was getting. This represents a reduction in the operating costs of mine from: 3'771, 000.00 US$/ year. The reduction in total operating costs by improving the unit's mining operations and savings in removal of cut and blown shots, the Elimination of secondary blasting and the increase in the life of drilling steels amount to an amount of: 3'925, 570.00 US$ / year. This considerable savings, widely justify the implementation of a system of monitoring and permanent assessment of the operational standards in drilling and blasting is the basis of any mining operation.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-09-13T21:03:02Z No. of bitstreams: 1 garrido_lj.pdf: 4303947 bytes, checksum: c69e1586fddfbd720ccdb7259f641356 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-13T21:03:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 garrido_lj.pdf: 4303947 bytes, checksum: c69e1586fddfbd720ccdb7259f641356 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMineríaPerforación y voladura en mineríaReduccion de costosMejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríaTEXTgarrido_lj.pdf.txtgarrido_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain196709http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2101/3/garrido_lj.pdf.txt28d06297717601ae2dc333291dec255aMD53ORIGINALgarrido_lj.pdfgarrido_lj.pdfapplication/pdf4303947http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2101/1/garrido_lj.pdfc69e1586fddfbd720ccdb7259f641356MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2101/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/2101oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21012021-03-18 14:47:04.074Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448078 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).