Mejora y control de estándares en perforación y voladura para la reducción del costo en mina Animon
Descripción del Articulo
Esta tesis se titula “Mejora y Control de Estándares en Perforación y Voladura para la Reducción del Costo en Mina ANIMON” y tiene como objetivo exponer la factibilidad de la reducción de los costos del ciclo de minado, aplicando para ello estándares mejorados de trabajo y control en las principales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Perforación y voladura en minería Reduccion de costos |
Sumario: | Esta tesis se titula “Mejora y Control de Estándares en Perforación y Voladura para la Reducción del Costo en Mina ANIMON” y tiene como objetivo exponer la factibilidad de la reducción de los costos del ciclo de minado, aplicando para ello estándares mejorados de trabajo y control en las principales operaciones unitarias de minado que son la Perforación y Voladura. El trabajo en si consta de 6 capítulos: El Primer Capítulo, comprende: localización, Geología Regional, Método de Explotación, sistema de Limpieza-Acarreo y tipos de Sostenimiento. El Segundo Capítulo, abarca la identificación de los principales problemas en Perforación y Voladura. El Tercer Capítulo, es el diagnostico de los procesos operativos incidiendo en el rendimiento y costos de las actividades de perforación - voladura, limpieza-acarreo y sostenimiento en las labores de desarrollo y producción haciendo una comparación de lo presupuestado y lo real. El Cuarto Capítulo, es la evaluación del ciclo de minado por rendimiento y costos obtenidos en el capítulo anterior. El Quinto Capítulo, se realizan las observaciones de la evaluación operativa realizada en el capítulo 4. El Sexto Capítulo, es el ciclo de minado mejorado y la reducción de costos mediante la mejora de los estándares de perforación y voladura. RESULTADOS: A través de la Mejoras y Control de los Estándares de las Operaciones Unitarias de Perforación y Voladura, se logró una reducción del Costo Unitario Total de Mina en4.19 US$/TMS, es decir una reducción del 18.50% en comparación con lo que se venía obteniendo. Representando esto una reducción del Costos Operativos de Mina de: 3’771,000.00 US$ /año. La reducción Total en Costos Operativos por la mejora de las operaciones unitarias de minado y por los ahorros en la eliminación de tiros cortados y soplados , la eliminación de voladura secundaria y el incremento en la vida de los aceros de Perforación ascienden a un monto de: 3’925,570.00 US$/año. Este ahorro considerable, justifica ampliamente la implementación de un sistema de Control y Evaluación permanente de los Estándares Operativos en Perforación y Voladura que es la base de toda Operación Minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).