Aplicación de la tecnología HPGR al circuito de chancado para aumentar el tonelaje en Molienda
Descripción del Articulo
A medida que avanza la etapa de minado, el mineral que es alimentado a Planta sufre un cambio litológico, es decir, se encuentran rocas de mayor dureza, menor ley y de mineralogía más compleja. La necesidad de procesar este tipo de minerales hace que se busquen nuevas e innovadoras tecnologías para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molienda de alta presión (HPGR) Consumo de energía Circuito de chancado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | A medida que avanza la etapa de minado, el mineral que es alimentado a Planta sufre un cambio litológico, es decir, se encuentran rocas de mayor dureza, menor ley y de mineralogía más compleja. La necesidad de procesar este tipo de minerales hace que se busquen nuevas e innovadoras tecnologías para mantener una eficiente etapa de conminución y de esta manera cumplir con los objetivos de producción. La conminución es la etapa con mayor consumo de energía dentro de una Planta Concentradora (80%), por lo tanto, la optimización y control del consumo de energía en la reducción del tamaño de partícula desempeñan un papel fundamental. Es así como, desde las últimas tres décadas, la tecnología de los rodillos de alta presión (HPGR) surge como una alternativa atractiva en las operaciones de conminución, funcionando como una pre-molienda o una etapa final de chancado. El HPGR tiene la ventaja de tratar minerales de alta dureza, disminuyendo el work index del mineral alimentado a molienda debido al uso eficiente de la energía durante el mecanismo de ruptura. La presente investigación es para describir el proceso de aplicación de la tecnología HPGR en una Planta Concentradora al sur del país realizando primero un análisis metalúrgico del proyecto, seguido de una descripción detallada de los equipos necesarios para su implementación para finalmente realizar un análisis estadístico comparativo entre los valores operacionales de la planta (tonelaje procesado, work index, consumo de energía, consumo de medios moledores y tiempo de vida útil de los forros de las chancadoras) antes y después de la aplicación de dicha tecnología. Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación de la tecnología HPGR logra aumentar el tonelaje de planta en un 10.8 %, disminuir el work index del mineral alimentado a molinos en un 9.8%, reducir el consumo energía en 9.9 %, reducir el consumo de medios moledores en 14.1% y aumentar la vida útil de los forros de las chancadoras terciarias en un 27.2 %. Palabras claves — HPGR, work index, consumo de energía, pre-molienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).