Impacto en la producción aplicando la tecnología de rodillos de molienda de alta presión HPGR como chancado cuaternario en concentradora Toquepala
Descripción del Articulo
La misión de Concentradora Toquepala es hacer eficiente los procesos para obtener el mayor rendimiento de las Plantas de Cobre y Molibdeno, para lo cual debemos conseguir la mayor rentabilidad y rendimiento de los activos actualmente instalados. La variabilidad de la dureza del mineral nos indica qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HPGR Rodillos Molienda Tonelaje Concentrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La misión de Concentradora Toquepala es hacer eficiente los procesos para obtener el mayor rendimiento de las Plantas de Cobre y Molibdeno, para lo cual debemos conseguir la mayor rentabilidad y rendimiento de los activos actualmente instalados. La variabilidad de la dureza del mineral nos indica que existen sectores en mina con material de alta resistencia a la molienda que afecta la capacidad de procesamiento diario de las Plantas Concentradoras. Dado que la etapa de conminución es un proceso que consume una gran cantidad de energía, se convierte en un desafío estudiar y desarrollar alternativas más eficientes en este sentido dado el complejo escenario energético que se vive actualmente. Para lograr una conminución eficiente se debe aplicar la energía de forma directa sobre las partículas, además de una reducción selectiva de los tamaños que desean. Lo anterior se consigue incorporando equipos de clasificación o que optimicen el consumo de energía en los mecanismos de ruptura. Ante este escenario la solución planteada en el año 2018 se implementó la tecnología de rodillos de alta presión (HPGR) como una etapa de chancado cuaternario que nos ha permitido asegurar la capacidad instalada de 60,000 TMSD de mineral molido. También nos permite incrementar el procesamiento a 63,000 TMSD con minerales de menor dureza, con el consiguiente aumento anual en la producción de Cobre contenido en el concentrado. Para la implementación de esta nueva tecnología se realizaron estudios con minerales competentes en los laboratorios de la empresa Polysius en Alemania, para determinar el perfil granulométrico del producto del rodillo de alta presión (HPGR) que alimentaría a la etapa de molienda, también se determinó la capacidad de tratamiento y el consumo de energía probable de este equipo. Posterior a la implementación de la tecnología de molienda o pre-molienda en HPGR hemos conseguido asegurar la capacidad de molienda de 60,000 TMSD con minerales de alta dureza (Work Index de 15 – 17.5 kW-h/TC) y reducir el tamaño de mineral en la alimentación a molinos a 8–9 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).