Museo de sitio y parque arqueológico y ecológico de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El proyecto aborda la respuesta a una problemática que tiene nuestra ciudad, la falta de espacio público, áreas verdes, la destrucción de nuestro patrimonio cultural y natural. El proyecto es un parque arqueológico y ecológico en el distrito de San Juan de Lurigancho, siendo el distrito más poblado,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parque arqueológico Parque ecológico Museo de sitio Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto aborda la respuesta a una problemática que tiene nuestra ciudad, la falta de espacio público, áreas verdes, la destrucción de nuestro patrimonio cultural y natural. El proyecto es un parque arqueológico y ecológico en el distrito de San Juan de Lurigancho, siendo el distrito más poblado, con menos de 2 m2 de verde por habitante, su crecimiento urbano sin planificación está destruyendo su patrimonio cultural y natural. Ante la idea de aplacar y detener esta amenaza, el proyecto busca integrar las diferentes condicionantes señaladas y dar a la ciudad una repuesta de espacio público natural y cultural, donde el cambio de escala nos muestra la importancia del paisaje y nos hace reflexionar acerca de la ciudad. Nos hace falta más miradores en la ciudad, como en el mundo andino, eran los Apu. Cada vez, el tráfico de terreno merma estos espacios, volviéndolos guetos imposibles de recorrer. Por este motivo la propuesta centra la idea del parque, con la construcción de un museo, siendo el espacio que articula los sitios culturales y naturales, generando una dinámica diferente en nuestros cerros, proponiendo espacios públicos y áreas verdes en su recorrido; integrando estos espacios a la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).