Procesos constructivos de rehabilitación y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la localidad de Calango y el anexo San Bartolo - Distrito de Calango - Cañete - Lima

Descripción del Articulo

El presente informe titulado “PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CALANGO Y EL ANEXO SAN BARTOLO - DISTRITO DE CALANGO-CAÑETE – LIMA” es un documento que describe los procesos constructivos para ejecutar una obra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Torres, Julio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras de saneamiento
Aguas residuales
Descripción
Sumario:El presente informe titulado “PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CALANGO Y EL ANEXO SAN BARTOLO - DISTRITO DE CALANGO-CAÑETE – LIMA” es un documento que describe los procesos constructivos para ejecutar una obra de saneamiento. Si bien el informe es amplio en cada uno de los capítulos y trata de exponer la generalidad de posibilidades, se hace especial referencia a las actividades realizadas en los procesos constructivos de la obra. En el capítulo I se describe la ubicación, vías de transporte, clima, etc. Donde se va a realizar el proyecto. El capítulo II detalla los datos generales de la obra, antecedentes, componentes y presupuesto de la obra contratada. Con respecto al capítulo III se refiere a las obras provisionales y trabajos preliminares, tales como movilización y desmovilización de máquinas y equipos, campamento, etc. Los capítulos de IV al VIII comprenden: captación y línea de conducción, línea de aducción redes de agua potable y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado, pruebas en tuberías y planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se refieren netamente a procesos constructivos, en la cual se describe paso a paso la secuencia a seguir en una determinada actividad. El siguiente capítulo es el IX en el cual corresponde a la mitigación del impacto ambiental en el cual se hace énfasis en: plan de reforestación, manejo de botaderos, señalización, charlas a la comunidad y plan de contingencia. El capítulo X corresponde a conclusiones y recomendaciones en la cual dejamos plasmadas la experiencia en este tipo de obras. Finalmente en el anexo se ha adicionado el presupuesto de la obra y panel fotográfico de los trabajos realizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).