Agricultura ecológica y agroexportación de palta y manzana en Calango, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La agricultura ha sido fundamental para la subsistencia humana desde tiempos ancestrales, evolucionando significativamente y desempeñando un papel clave en el desarrollo de las civilizaciones. Desde la Revolución Neolítica, ha pasado de la caza y recolección a prácticas sedentarias, utilizando tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balabarca Damian, Yhors, Chavez Mayca, Guissepe Valentin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Exportación
Investigación ecológica
Biodiversidad
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La agricultura ha sido fundamental para la subsistencia humana desde tiempos ancestrales, evolucionando significativamente y desempeñando un papel clave en el desarrollo de las civilizaciones. Desde la Revolución Neolítica, ha pasado de la caza y recolección a prácticas sedentarias, utilizando tecnología moderna para aumentar la producción, aunque esto ha causado problemas ambientales como la degradación de tierras y la pérdida de biodiversidad. La agricultura ecológica ha surgido como solución, promoviendo prácticas sostenibles y evitando productos químicos y organismos genéticamente modificados. En Calango, Lima, Perú, se ha centrado en la producción de palta y manzana, destacándose como un importante exportador. El estudio se enfoca en la relación entre la agricultura ecológica y la agroexportación en Calango en 2022, buscando identificar cómo la agricultura sostenible puede impulsar la agroexportación, analizando beneficios ambientales, sociales y económicos, y los desafíos que enfrentan los productores. La hipótesis principal es que la agricultura ecológica complementa significativamente la agroexportación, destacando estudios que resaltan los beneficios de la agroecología y la importancia de la agroexportación para el crecimiento económico de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).