Remoción de manganeso de efluentes acuosos empleando como nanoadsorbentes dióxido de manganeso y magnetita
Descripción del Articulo
Frente a las actuales dificultades existentes en el tratamiento de efluentes mineros por sistemas convencionales debido a la presencia del manganeso, metal altamente resistente y que no se encuentra regulado por la actual normativa de calidad de efluentes mineros, el presente trabajo de investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manganeso Efluentes acuosos Nanoadsorbente Residuo anódico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Frente a las actuales dificultades existentes en el tratamiento de efluentes mineros por sistemas convencionales debido a la presencia del manganeso, metal altamente resistente y que no se encuentra regulado por la actual normativa de calidad de efluentes mineros, el presente trabajo de investigación analizó el empleo de nanopartículas de dióxido de manganeso y de magnetita para la remoción de manganeso presente en efluentes acuosos. Las concentraciones de manganeso en el agua potable van usualmente desde 1 a 100 pg/L, pero la mayoría de las fuentes contienen menos de 10 pg/L. La Agencia de Protección Ambiental (APA) de los EE.UU. recomienda 0.05 mg/L (50 pg/L) como la máxima concentración de manganeso permitida en el agua potable. En el presente trabajo de tesis se utilizó nanopartículas de dióxido de manganeso (MnO2-a), magnetita y un residuo anódico industrial proveniente del proceso de electrolisis del zinc, como nanoadsorbentes para remover iones de manganeso presentes en efluentes acuosos industriales y en efluente sintético. Las nanopartículas fueron caracterizadas por Difracción de Rayos-X (DRX) y por Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) cuyos resultados mostraron que los tamaños de cristalito de las muestras de MnO2 eran menores a 100nm y que tenían morfología en forma de varillas y cuasiesféricas. El primer efluente acuoso industrial tenía un pH casi inerte, pH=7.20, y con una concentración de manganeso de 27.24 mg/L mientras que el segundo efluente industrial tenía un pH=6.45 y una concentración de manganeso de 16.77 mg/L. El efluente sintético que fue preparado empleando MnSO4.H2O tenía un pH ligeramente ácido (pH=5.65) y una concentración de manganeso de 29.09 mg/L. De acuerdo con los resultados obtenidos se determinó que la mayor eficiencia para remover iones manganeso de efluentes acuosos industriales se logró empleando 0.08 gr de MnO2-a de residuo anódico en 20 ml de efluente acuoso a pH=6.45, tiempo de 60 minutos y una velocidad de agitación de 800RPM, alcanzando una remoción de manganeso del 86.88%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).