Evaluación mediante meta-análisis del uso de nanoadsorbentes para remover arsénico (III y V) en medio acuoso

Descripción del Articulo

En este estudio se analizaron los principales parámetros y mecanismos de adsorción del As(III) y As(V) usando nanoadsorbentes a base de hierro. La obtención de documentos científicos se realizó en las bases de datos Scopus y Ebsco, posteriormente aplicando criterios de exclusión se obtuvieron un tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Sanchez, Limber Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Óxido de hierro
Nanoadsorbente
Cinética
Isoterma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este estudio se analizaron los principales parámetros y mecanismos de adsorción del As(III) y As(V) usando nanoadsorbentes a base de hierro. La obtención de documentos científicos se realizó en las bases de datos Scopus y Ebsco, posteriormente aplicando criterios de exclusión se obtuvieron un total de 10 artículos científicos. Para el meta-análisis se empleó el coeficiente de correlación y la prueba t de Student con N-2 grados de libertad y un 95% de confianza. La correlación entre los parámetros de adsorción y la eficiencia de remoción siguen la jerarquía de: tiempo de contacto > concentración inicial > pH > dosis del adsorbente para arsenito y tiempo de contacto > concentración inicial > dosis del adsorbente > pH para arsenato. El modelo cinético y de equilibrio de mejor ajuste a los datos experimentales fueron el pseudo segundo orden y la isoterma de Langmuir (para As(III) y As(V)), lo que supone una mayor afinidad de naturaleza química. Por último, el análisis de cada parámetro de adsorción mostró concordancias en cuanto a la literatura existente, pero también la posibilidad de estudios complementarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).