Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel
Descripción del Articulo
La presente tesis explica el uso de Dynamo analizando sus algoritmos para la gestión de la información en etapas de planeamiento de obra, modelado BIM 3D y ejecución de un hotel de 3 estrellas de 7 pisos más 4 sótanos en la ciudad de Lima. El primer capítulo hace énfasis en la necesidad de incorpora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17852 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/17852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la información Dynamo Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_d3c28484402ee5dedbf3e1f2280752fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17852 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| title |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| spellingShingle |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel Monjaras Bottger, Diego Alejandro Gestión de la información Dynamo Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| title_full |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| title_fullStr |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| title_full_unstemmed |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| title_sort |
Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotel |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monjaras Bottger, Diego Alejandro |
| author |
Monjaras Bottger, Diego Alejandro |
| author_facet |
Monjaras Bottger, Diego Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monjaras Bottger, Diego Alejandro |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión de la información Dynamo Construcción |
| topic |
Gestión de la información Dynamo Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente tesis explica el uso de Dynamo analizando sus algoritmos para la gestión de la información en etapas de planeamiento de obra, modelado BIM 3D y ejecución de un hotel de 3 estrellas de 7 pisos más 4 sótanos en la ciudad de Lima. El primer capítulo hace énfasis en la necesidad de incorporar algoritmos en los flujos de trabajos para la actualización, utilización y manipulación de información hacia y desde Revit en cualquier fase de proyecto, muchas veces los recursos asignados a su desarrollo no logran cumplir con los tiempos de entrega debido a que las exigencias del proyecto son cada vez más rápidas, los proyectos varían bastante en cuanto a tamaño y demás, los usuarios comienzan a descuidar el paso de información ocasionando información desactualizada y por partes, requiriendo mayores recursos y horas de trabajo; cuando se da estos casos, es esencial que se tomen medidas más productivas así como la revisión del flujo de la información. Es buena idea que se preparen flujos de trabajo parciales para añadirlos al proyecto desde archivos más accesibles y flexible (más que el navegador de Revit o las tablas de trabajo) como archivos de texto o de Excel, estos archivos contienen la información necesitada y pueden ser trabajados por cualquier persona (teniendo o no conocimiento de Revit). Así, las definiciones e información se pasan al proyecto a través de Dynamo; en algunos casos el trabajo será lo mismo, pero funcionará muy bien posteriormente, ya que todo el tiempo invertido en crear el algoritmo en Dynamo será retribuido a creces ya que se podrá ejecutar estas definiciones en otros proyectos cuantas veces haga necesario. El segundo capítulo refiere el marco teórico, define al BIM, sus niveles, presenta la interfaz de Dynamo y sus principales elementos como los nodos, alambres, paquetes, estructura de datos. El tercer capítulo expone como crear automáticamente Elementos de información en Revit (subproyectos, vistas) o ejemplares (pisos, componente). En el cuarto capítulo se enuncia como modificar la información incorporada en Revit ya sea en el manejo de enlace, cambio de subproyectos de los elementos masivamente, creación de nodos personalizados; se señala como está conformada la Estructura de Descomposición del trabajo (EDT) de la disciplina de estructuras aprovechando esta información para el filtrado de muros según el presupuesto. El quinto capítulo trata el control de calidad, su importancia de revisar que los elementos estén bien modelados o referenciados en Revit de manera masiva y el control de información en el seguimiento de "No Conformidades” de obra, planteando un cambio de flujo de seguimiento y aprobación mediante la utilización de herramientas en la nube para la identificación y filtrado de elementos "No Conformes” en el modelo y su seguimiento. El capítulo seis trata la generación de reportes de obra, planteando algunos algoritmos para mejorar el control de avance mediante el modelo, aprovechar esta información para obtener metrados de avance y su correspondiente valorización; también expone una manera de relacionar el modelo con el presupuesto de estructuras mediante el nombre de los elementos. En el capítulo siete se redactan las conclusiones y recomendaciones que se llegaron con la utilización de Dynamo para Revit en la mejora de gestión de información y modelado. Finalmente, en el apartado de anexos se colocan todos los algoritmos realizado en el presente trabajo debidamente identificados para mejor visualización e identificación, así como un cuadro en el que detalla todos los nodos utilizados y la descripción de la acción que realizan. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T15:58:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T15:58:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/17852 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/17852 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17852/3/monjaras_bd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17852/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17852/1/monjaras_bd.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b1bb785caa48522779b2ca2353d5476 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1f7ad2f7a094d7c632599ada3d65a53b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085616629383168 |
| spelling |
Ulloa Velásquez, Félix WilfredoMonjaras Bottger, Diego AlejandroMonjaras Bottger, Diego Alejandro2019-06-11T15:58:02Z2019-06-11T15:58:02Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/17852La presente tesis explica el uso de Dynamo analizando sus algoritmos para la gestión de la información en etapas de planeamiento de obra, modelado BIM 3D y ejecución de un hotel de 3 estrellas de 7 pisos más 4 sótanos en la ciudad de Lima. El primer capítulo hace énfasis en la necesidad de incorporar algoritmos en los flujos de trabajos para la actualización, utilización y manipulación de información hacia y desde Revit en cualquier fase de proyecto, muchas veces los recursos asignados a su desarrollo no logran cumplir con los tiempos de entrega debido a que las exigencias del proyecto son cada vez más rápidas, los proyectos varían bastante en cuanto a tamaño y demás, los usuarios comienzan a descuidar el paso de información ocasionando información desactualizada y por partes, requiriendo mayores recursos y horas de trabajo; cuando se da estos casos, es esencial que se tomen medidas más productivas así como la revisión del flujo de la información. Es buena idea que se preparen flujos de trabajo parciales para añadirlos al proyecto desde archivos más accesibles y flexible (más que el navegador de Revit o las tablas de trabajo) como archivos de texto o de Excel, estos archivos contienen la información necesitada y pueden ser trabajados por cualquier persona (teniendo o no conocimiento de Revit). Así, las definiciones e información se pasan al proyecto a través de Dynamo; en algunos casos el trabajo será lo mismo, pero funcionará muy bien posteriormente, ya que todo el tiempo invertido en crear el algoritmo en Dynamo será retribuido a creces ya que se podrá ejecutar estas definiciones en otros proyectos cuantas veces haga necesario. El segundo capítulo refiere el marco teórico, define al BIM, sus niveles, presenta la interfaz de Dynamo y sus principales elementos como los nodos, alambres, paquetes, estructura de datos. El tercer capítulo expone como crear automáticamente Elementos de información en Revit (subproyectos, vistas) o ejemplares (pisos, componente). En el cuarto capítulo se enuncia como modificar la información incorporada en Revit ya sea en el manejo de enlace, cambio de subproyectos de los elementos masivamente, creación de nodos personalizados; se señala como está conformada la Estructura de Descomposición del trabajo (EDT) de la disciplina de estructuras aprovechando esta información para el filtrado de muros según el presupuesto. El quinto capítulo trata el control de calidad, su importancia de revisar que los elementos estén bien modelados o referenciados en Revit de manera masiva y el control de información en el seguimiento de "No Conformidades” de obra, planteando un cambio de flujo de seguimiento y aprobación mediante la utilización de herramientas en la nube para la identificación y filtrado de elementos "No Conformes” en el modelo y su seguimiento. El capítulo seis trata la generación de reportes de obra, planteando algunos algoritmos para mejorar el control de avance mediante el modelo, aprovechar esta información para obtener metrados de avance y su correspondiente valorización; también expone una manera de relacionar el modelo con el presupuesto de estructuras mediante el nombre de los elementos. En el capítulo siete se redactan las conclusiones y recomendaciones que se llegaron con la utilización de Dynamo para Revit en la mejora de gestión de información y modelado. Finalmente, en el apartado de anexos se colocan todos los algoritmos realizado en el presente trabajo debidamente identificados para mejor visualización e identificación, así como un cuadro en el que detalla todos los nodos utilizados y la descripción de la acción que realizan.This thesis explains the use of Dynamo analyzing its algorithms for the management of information in stages of planning ok work, BIM 3D modeling and execution of a 3-star hotel with 7 floors plus 4 basements in the city of Lima. The first chapter emphasizes the need to incorporate algorithms in the workflows for the updating, use and manipulation of information to and from Revit in any project phase, often the resources assigned to its development do not manage to comply with the times of delivery because the demands of the project are becoming faster, the projects vary quite a lot in size and others, users begin to neglect the passage of information causing outdated and separated information, requiring more resources and hours of work; When these cases occur, it is essential that more productive measures be taken as well as the review of the flow of information. It is a good idea to prepare partial workflows to add to the project from more accessible and flexible files (more than the Revit browser or work tables) as text or Excel files, these files contain the information needed and can be worked by anyone (with or without knowledge of Revit). Thus, definitions and information are passed to the project through Dynamo; in some cases the work will be the same, but it will work very well later, since all the time invested in creating the algorithm in Dynamo will be rewarded more than enough since these definitions can be executed in other projects as many times as necessary. The second chapter refers to the theoretical framework, defines the BIM, its levels, presents the Dynamo interface and its main elements such as nodes, wires, packages, data structure and packages. The third chapter explains how to automatically create Elements-information in Revit (subprojects, views) or examples (soils, component). In the fourth chapter it is enunciated how to modify the information incorporated in Revit either in the handling of link, subproject change of the elements en masse, creation of customized nodes; it is indicated how the Work Breakdown Structure (WBS) of the discipline of structures is made up, taking advantage of this information for the filtering of walls according to the budget. The fifth chapter deals with quality control, its importance to check that the elements are well modeled or referenced in Revit in a massive way and the control of information in the follow-up of "Non-Conformities" of the work, proposing a ABSTRACT change of monitoring and approval flow through the use of tools in the cloud for the identification and filtering of "Non-Conforming" elements in the model and its follow-up. Chapter six deals with the generation of work reports, proposing some algorithms to improve the control of progress through the model, take advantage of this information to obtain advance metrics and their corresponding valuation. It also exposes a way to relate the model to the budget of structures by the name of the elements. Chapter seven draws the conclusions and recommendations that were reached with the use of Dynamo for Revit in the improvement of information management and modeling. Finally, in the annexes section all the algorithms made in the present work are duly identified for better visualization and identification, as well as a table in which it details all the nodes used and the description of the action they perform.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-06-11T15:58:02Z No. of bitstreams: 1 monjaras_bd.pdf: 12883521 bytes, checksum: 1f7ad2f7a094d7c632599ada3d65a53b (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-11T15:58:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 monjaras_bd.pdf: 12883521 bytes, checksum: 1f7ad2f7a094d7c632599ada3d65a53b (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de la informaciónDynamoConstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso del Dynamo para Revit en la mejora de la gestión de información y modelado en un hotelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8773-95900722744845932610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Gotelli Villanueva, Luis IvanRíos Segura, Juan GuillermoTEXTmonjaras_bd.pdf.txtmonjaras_bd.pdf.txtExtracted texttext/plain222362http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17852/3/monjaras_bd.pdf.txt6b1bb785caa48522779b2ca2353d5476MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17852/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmonjaras_bd.pdfmonjaras_bd.pdfapplication/pdf12883521http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17852/1/monjaras_bd.pdf1f7ad2f7a094d7c632599ada3d65a53bMD5120.500.14076/17852oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/178522025-07-01 17:06:18.795Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).