Evaluación del perfil antropométrico de la mano y fuerza de prensión palmar, para desarrollar una intervención ergonómica en el agricultor de la comunidad campesina de Tumpa ubicado en el distrito de Mancos - Yungay

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es encontrar la correlación de las dimensiones antropométricas de la mano con la fuerza de prensión palmar en los agricultores de la comunidad campesina de Tumpa, ubicado en el centro poblado de Tumpa-Mancos-Yungay-Ancash-Perú. En esta investigación participaron 56...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoc Santos, Lari Jacson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas
Intervención ergonómica
Antropometría de la mano
Fuerza de prensión palmar
Prueba de Sperman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es encontrar la correlación de las dimensiones antropométricas de la mano con la fuerza de prensión palmar en los agricultores de la comunidad campesina de Tumpa, ubicado en el centro poblado de Tumpa-Mancos-Yungay-Ancash-Perú. En esta investigación participaron 56 agricultores voluntarios todos mayores de 18 años, de los cuales 33 son del sexo femenino y 23 del sexo masculino. Se emplearon: el formulario de información y consentimiento informado (Ayala, 2019), la ficha de medidas antropométricas de la mano siguiendo los lineamientos de la UNE-EN ISO 7250 (2017) y NASA 1024 (1978). Respecto a la fuerza de prensión palmar, se siguieron las recomendaciones de la Asociación Americana de Terapeutas de la mano, Escalona et al. (2009). Los datos obtenidos cumplen las condiciones para ser analizados según los estadísticos no paramétricos según Mayorga et al. (2022); por ello, se empleó la prueba de Sperman siguiendo los niveles estadísticos sugeridos por Mondragón (2014). Los 24 casos estudiados presentan un determinado nivel de correlación, de los cuales: 5 presentan una correlación positiva considerable con valor de rho (54) de 0.51 a 0.75 y 9 presentan una correlación positiva media con valor de rho (54) de 0.11 a 0.50. Por ello, se determina que las dimensiones antropométricas (asociadas) y la fuerza de prensión palmar con la totalidad de la mano son directamente proporcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).