Influencia del óxido de grafeno en la salida de voltaje de un dispositivo triboeléctrico basado en películas termoplásticas de PVA/ almidón y PTFE
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se fabricó unos nanogeneradores triboeléctricos (TENGs) eco-amigables y de bajo costo de fabricación, primero se fabricó una película delgada de almidón la cual es comparada con una película delgada hecha de una mezcla de almidón y alcohol polivinílico (5% en peso). Luego, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22468 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanogeneradores triboeléctricos (TENGs) Óxido de grafeno (OG) Películas termoplásticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | En el presente trabajo se fabricó unos nanogeneradores triboeléctricos (TENGs) eco-amigables y de bajo costo de fabricación, primero se fabricó una película delgada de almidón la cual es comparada con una película delgada hecha de una mezcla de almidón y alcohol polivinílico (5% en peso). Luego, se obtuvo óxido de grafeno a partir de grafito mediante el uso del método de Hummers modificado. Luego, se tomó como matriz a la película delgada de almidón y alcohol polivinílico (PVA/almidón), y se fabricaron nuevas películas delgadas añadiéndoles distintas concentraciones de óxido de grafeno (OG), 0, 1, 2, 3 mg/ml (PVA/almidón/OG). El óxido de grafeno fue caracterizado por los siguientes métodos: difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FTIR), y espectroscopia Raman. Las películas delgadas obtenidas son de 60 ± 4 μm. Estas películas delgadas fueron caracterizadas por los métodos mencionados anteriormente para el OG, además de microscopía electrónica de barrido (SEM). También se estudiaron eléctricamente usando distintas frecuencias, 1, 2, 4, 8 Hz y distintas fuerzas de choque 3, 6, 9, 12 N. Primero, se estudió los voltajes de salida de la película de almidón y de la película de PVA/almidón, donde la película de PVA/almidón tiene una mejor respuesta de salida. En las películas de PVA/almidón/OG, la de concentración de 2 mg/ml es la de mayor eficacia en cuanto a salida de voltaje. Al realizar las mediciones de corriente para las películas de PVA/almidón/OG al igual que en el caso de la salida de voltaje, la película de concentración de 2 mg/ml tiene una mayor eficacia. Finalmente, se hizo una prueba de biodegradación a las películas de PVA/almidón/OG, siguiendo la norma ASTM D5247-92. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).