Estudio y construcción de condensadores planares basados en grafeno para aplicaciones en sensores

Descripción del Articulo

En este trabajo de tesis se presentan diversas formas de incrementar la capacitancia de condensadores planares. El enfoque es en su geometría y materiales con la intención de mejorar sensores basados en grafeno. En la primera parte de la tesis se mostrarán diferentes construcciones de condensadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Rodriguez, Lucila Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafeno
Condensadores planares
Óxido de grafeno reducido (r-GO)
Software COMSOL Multiphysics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:En este trabajo de tesis se presentan diversas formas de incrementar la capacitancia de condensadores planares. El enfoque es en su geometría y materiales con la intención de mejorar sensores basados en grafeno. En la primera parte de la tesis se mostrarán diferentes construcciones de condensadores planares con tres materiales diferentes para los electrodos: aluminio, cobre y oxido de grafeno reducido (r-GO). También se experimentan con varios materiales dieléctricos. Se mide y comparan los parámetros que determinan las propiedades de estos condensadores planares. En la segunda parte se presentan resultados de simulaciones numéricas en elementos finitos usando el software COMSOL Multiphysics; con lo cual se crea un modelo para predecir propiedades de condensadores planares. En la parte final de la tesis, se caracteriza electrodos de r-GO mediante técnicas espectroscópicas y microscópicas. Adicionalmente se muestran posibles aplicaciones para varios tipos de sensores, por ejemplo, sensores de humedad y biosensores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).