Estudio de las capacidades triboeléctricas de películas de siliconas de dragón skin y ecoflex mediante un dispositivo de caracterización eléctrica desarrollado localmente
Descripción del Articulo
En estos últimos años los dispositivos de monitoreo inalámbricos o "wearables" se vienen desarrollando cada vez más dentro del campo de las tecnologías loT (internet de las cosas). Frente a ello surge la necesidad de buscar fuentes de energía para estos dispositivos loT. Una tecnología rec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27679 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Wearables Ecoflex Nanogeneradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
| Sumario: | En estos últimos años los dispositivos de monitoreo inalámbricos o "wearables" se vienen desarrollando cada vez más dentro del campo de las tecnologías loT (internet de las cosas). Frente a ello surge la necesidad de buscar fuentes de energía para estos dispositivos loT. Una tecnología reciente, de alrededor de los 1O años, viene emergiendo, estos son los nanogeneradores triboeléctricos, los cuales, tienen el potencial de ser fuente de energía e incluso en muchos casos funcionan como sensores. Para contribuir al desarrollo de este campo se diseñó y fabricó un dispositivo portátil que nos permita caracterizar eléctricamente nanogeneradores triboeléctricos, luego desarrollamos películas de dos tipos de siliconas, Ecotlex 0030 y Dragon Skin 0030, como materiales negativos (que recibe electrones) y papel de aluminio como un material ligeramente positivo (que cede electrones). Tanto el Dragon Skin como el Ecotlex son elastómeros muy usados en estudios y desarrollos biomecánicos, prótesis y exoesqueletos. En el presente trabajo diseñamos y fabricamos un equipo para estudiar la salida de voltaje de TENGs por el mecanismo de contacto directo. Con este equipo estudiamos la influencia de la variación del espesor de las películas y la frecuencia de contacto en la respuesta de voltaje en circuito abierto. También estudiamos la influencia del área de contacto en la salida de voltaje. Además, complementaremos los resultados de caracterización eléctrica con estudios de AFM y DRX. Luego usamos cálculos analíticos para explorar el comportamiento triboeléctrico del Ecotlex 0030 variando su espesor. El software de versión libre para resolver las ecuaciones analíticas será Octave, el cual es una versión libre de Matlab. Luego, comparamos los resultados analíticos con los experimentales. Por último, es preciso mencionar que estos elastómeros son muy usados en la ingeniería biomédica y estudiar su comportamiento triboeléctrico puede dar pie a futuras aplicaciones en el campo de los sensores de presión o los nanogeneradores para alimentar dispositivos de monitoreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).