Nueva economía con gasoductos regionales para un desarrollo inclusivo
Descripción del Articulo
Nuestro país posee ingentes recursos naturales que le otorgan ventajas competitivas tanto para el mercado interno como para el externo.- Sin embargo, la actual crisis internacional -que se perfila al 2012 como recesiva a nivel mundial- reducirá la demanda de los commodities que exportamos (minerales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16538 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gasoducto Desarrollo inclusivo Microgeneración eléctrica Gas Natural |
| Sumario: | Nuestro país posee ingentes recursos naturales que le otorgan ventajas competitivas tanto para el mercado interno como para el externo.- Sin embargo, la actual crisis internacional -que se perfila al 2012 como recesiva a nivel mundial- reducirá la demanda de los commodities que exportamos (minerales, petróleo, gas, harina de pescado, café, algodón, maderas, frutas, vegetales, etc) con la consecuente reducción de precios de venta y con ello disminución de los ingresos por exportaciones. Ante este escenario debemos adoptar políticas anticíclicas, siendo la más importante, el abandonar la economía primaria dependiente de la exportación de materias primas para pasar a una economía del desarrollo con producción de bienes con valor agregado, que mire hacia adentro fortaleciendo el mercado interno y hacia fuera ampliándonos a nuevos mercados del exterior, una economía descentralizada e inclusiva, que haga más equitativa la distribución de los ingresos productivos, que transforme nuestra riqueza natural, generando más empleo y bienestar a todo nivel, con uso intensivo de la mano de obra nacional.- Este reto implica dos requerimientos básicos, primero el acometer una revolución inmediata de la educación técnica a todo nivel y en todo el país, para contar con personal técnico calificado para acompañar la nueva economía de desarrollo y segundo contar mayor oferta de energía para cubrir la mayor demanda que implicaría la nueva economía con valor agregado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).