Caracterización geológica y geomecánica de la cantera Yanamachay, para la construcción del campamento de la Unidad de producción El Porvenir - Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende la caracterización geológica y geomecánica de la cantera Yanamachay, en cuya plataforma se proyecta construir el campamento minero, por ello se realizaron trabajos de campo con el objetivo de analizar los taludes rocosos de la cantera y garantizar su estabilidad. Se eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Córdova, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campamentos mineros
Canteras
Caracterización geológica
Caracterización geomecánica
Estaciones geomecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende la caracterización geológica y geomecánica de la cantera Yanamachay, en cuya plataforma se proyecta construir el campamento minero, por ello se realizaron trabajos de campo con el objetivo de analizar los taludes rocosos de la cantera y garantizar su estabilidad. Se ejecutó el mapeo geológico local de la cantera, identificando a la Formación Chambará, que consta de estratos de calizas de espesor variable, moderadamente fracturadas a fracturadas. Así mismo, se realizó el mapeo geomecánico mediante la metodología de celdas de detalle, identificando las estructuras principales. Los trabajos de campo consistieron en la ejecución de ocho calicatas en la parte alta de la cantera, para determinar el espesor del material de cobertura; diecinueve estaciones geomecánicas para identificar las principales familias de discontinuidades y diecinueve ensayos con el martillo de Schmidt, para estimar la resistencia a la compresión de la masa rocosa y discontinuidades. La información obtenida de campo, ensayos de laboratorio y registros geomecánicos en la cantera, permitió delimitar seis zonas geomecánicas, con calidades de roca variables que van de calidad mala (Zona 1) a calidad buena (Zona 6) y la obtención de parámetros geomecánicos representativos para cada una de ellas. Esto permitió realizar el análisis de estabilidad cinemático y global, optimizando la geometría de los taludes y el ángulo de los bancos a 63°.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).