Influencia de los proyectos de inversión del sector empresarial en la demanda de profesionales técnicos, en el ámbito de SENATI, zonal Lima-Callao, período 2014-2017
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Influencia de los proyectos de inversión del sector empresarial en la demanda de profesionales técnicos, en el ámbito de SENATI, Zonal Lima-Callao, período 2014-2017”, se ha propuesto indagar la posible siguiente relación: que los proyectos de inversión influyen en las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21215 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Empleos Profesionales técnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis denominada “Influencia de los proyectos de inversión del sector empresarial en la demanda de profesionales técnicos, en el ámbito de SENATI, Zonal Lima-Callao, período 2014-2017”, se ha propuesto indagar la posible siguiente relación: que los proyectos de inversión influyen en las oportunidades de empleo de los profesionales técnicos. Se ha tomado como “estudio de caso”, a SENATI, como muestra de tipo no probabilístico, ya que no se tiene acceso a una información completa de las instituciones de educación técnica de nivel superior ubicadas en Lima y Callao, por la falta de un sistema integrado de información sobre la realidad actual de los técnicos, y soporte para procesos investigativos en los diferentes sectores productivos, con respecto a la demanda de técnicos asociado a los proyectos de inversión. En tal contexto se eligió a SENATI, para este estudio, porque dicha institución educativa, tiene organizada su información y acceso a internet: revistas, memorias, boletines y bolsa de trabajo electrónica y, tiene un dinámico vínculo con el sector empresariado, cuyos egresados emergen de las empresas que mantienen “convenios de ayuda mutua” para el desarrollo de sus capacidades dentro del modelo de “aprendizaje dual”. Sin embargo, la información encontrada es limitada para el propósito del presente estudio, tan solo de cinco (5) años, no contándose con estadística de años anteriores. La fuente secundaria se complementa con los estudios de demanda ocupacional, proveniente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, referido al período 2013 al 2017. Se aborda el diseño de la investigación no experimental, esencialmente descriptivo y con algunos avances exploratorios. Ello se complementa con comentarios de especialistas, revistas y documentación que sustenta la escasez de oferta de los técnicos en el país. El resultado estadístico de la tesis llega a concluir, un problema de brecha de aproximadamente 4,100 técnicos anual. Se presume la intervención del resto de las instituciones educativas técnicas de nivel superior ubicado en Lima-Callao para cubrir las necesidades del empresario de requerir profesionales técnicos en los proyectos de inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).