Tratamiento y reuso de aguas grises mediante un filtro lento de arena
Descripción del Articulo
En la actualidad nos encontramos con un deficiente uso del agua potable, ya sea por el derroche o la mala utilización. En el presente proyecto, el principal problema encontrado en el centro educativo fue el uso de agua potable para el riego del biohuerto y demás áreas verdes, para lo que se implemen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas Residuos Tratamiento |
Sumario: | En la actualidad nos encontramos con un deficiente uso del agua potable, ya sea por el derroche o la mala utilización. En el presente proyecto, el principal problema encontrado en el centro educativo fue el uso de agua potable para el riego del biohuerto y demás áreas verdes, para lo que se implementó la siguiente alternativa, la cual consiste en la reutilización de las aguas grises obtenidas de los lavaderos corridos ubicados fuera de los servicios higiénicos mediante la implementación de un sistema el cual consiste en una captación, tanque de almacenamiento y sedimentación, tanque de filtración, tanque de almacenamiento para su posterior distribución para el riego. Los tipos de riego implementados son de tipo por goteo y por gravedad. Los resultados obtenidos en este proyecto fueron los esperados, ya que se logró el riego de manera eficiente con un agua que presenta un menor grado de contaminación al salir del tanque de filtración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).