Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)

Descripción del Articulo

El problema de la Vivienda Popular se constituye en una expresión de una situación global, que puede estar involucrada bajo el nombre de "Situación Marginal", esta a su vez presenta un carácter de "Radicalidad", en otras palabras no es posible que sea eliminada mediante un simple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonel Quiñones, Jorge, Romero Sotelo, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1970
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas populares
Renovación urbana
id UUNI_be148c1460c9e949922061a76fea0e9a
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17002
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
title Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
spellingShingle Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
Carbonel Quiñones, Jorge
Viviendas populares
Renovación urbana
title_short Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
title_full Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
title_fullStr Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
title_full_unstemmed Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
title_sort Renovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Sotelo, Miguel
Carbonel Quiñones, Jorge
author Carbonel Quiñones, Jorge
author_facet Carbonel Quiñones, Jorge
Romero Sotelo, Miguel
author_role author
author2 Romero Sotelo, Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arce A., Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbonel Quiñones, Jorge
Romero Sotelo, Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Viviendas populares
Renovación urbana
topic Viviendas populares
Renovación urbana
description El problema de la Vivienda Popular se constituye en una expresión de una situación global, que puede estar involucrada bajo el nombre de "Situación Marginal", esta a su vez presenta un carácter de "Radicalidad", en otras palabras no es posible que sea eliminada mediante un simple cambio cuantitativo o cualitativo en materia de vivienda y servicios Urbanísticos para estas poblaciones; política que sólo solucionaría en forma parcial, momentánea e inconscientemente el problema de ciertos individuos o grupos de ellos, más como situación globalmente considerada la marginalidad subsistiría, por estar en relación directa con las características de la estructura misma de la Sociedad Peruana, donde éstos grupos forman parte del Último eslabón del Sistema de dominación social. Partiendo de este criterio ya desarrollado en profundidad en el anterior trabajo de Tesis de Bachillerato (“Papel del Arquitecto en la Sociedad Peruana Actual” de Gonzalo Fernández y Jorge Carbonel 1,966) pensamos que mientras no se produzca un cambio trascendental en la estructura de la Sociedad Peruana, todo programa de desarrollo urbe no de tipo popular, estaría encaminado sólo a dirigir u orientar en forma más racional el crecimiento descontrolado y desarticulado de éstas poblaciones, en tal forma que alivie en algo sus problemas de supervivencia y vida comunitaria, ya que se encuentran en actual proceso de consolidación y adaptación a la estructura urbana de la cual participan en forma inestructurada, constituyéndose así en una expresión de Subdesarrollo urbano y social. Es dentro de estas limitaciones, en cuanto a los objetivos a alcanzar, en donde se encuadra el trabajo de este proyecto de grado. El tema escogido es el de 'Remodelación Urbana de dos Manzanas de la Barriada "Mariscal Castilla” (Zona II Amancaes) del Rímac - Lima. Este lugar fue seleccionado por la preocupación que surge en nosotros, al constatar que el mayor porcentaje de trabajos de desarrollo urbano encaminados a solucionar problemas que plantean los barrios marginales, han sido aplicados a los asentamientos periféricos que podríamos llamar "Barriadas Abiertas", encerrando dentro de este término a aquellos que presentan las siguientes características: Localización en áreas, más o menos extensas con topografía algo homogénea y con pendientes regulares (% mínimos) en donde el vehículo puede acceder, configurándose así trazos en función de este. Ejemplo (Comas, Cueva, El Progreso). Por el contrario; observamos la casi no existencia de trabajo alguno, que actué en forma operativa, en asentamientos que podemos designarles como "Barriadas Cerradas" o sea aquellas conformadas, por conglomerados de viviendas incrustadas en una topografía sumamente accidentada con pendientes que llegan en muchos casos a presentar porcentajes del orden de 45 %. Las características más saltantes que posee este tipo de asentamiento podemos sintetizarlas en los siguientes puntos: a) Alto. densidad poblacional b) Apreciable grado de consolidación de las viviendas c) Heterogeneidad formal del conjunto d) Disposición arbitraria de las estructuras en su intento de adecuación a la accidentada topografía e) Carencia total de áreas libres y Servicios Urbanísticos con escasas posibilidades de involucrarlos (desequilibrio entre la dualidad Vivienda-Equipamiento). f) Cercanía al casco urbano de la Ciudad, generalmente relacionada a los centros comerciales. Estas características, le confiere a este tipo de asentamiento una situación que presenta profundas limitaciones todo orden (accidentada topografía, alto nivel de consolidación de las viviendas, limitada capacidad de inversión de los moradores, problemas de orden legal etc.) y que a su vez constituye un verdadero reto para el planificador físico - interesado en plantear soluciones arquitectónicas vinculadas al problema de vivienda popular. Éstos factores antes mencionados han sido determinantes, de no haberse podido concretar en forma integral un proyecto de remodelación del Barrio Mariscal Castilla confeccionado por la Junta Nacional de la Vivienda en el año 1,966, que justamente en las manzanas antes mencionadas fue inoperante, motivo que nos ha impulsado a tomar éstas áreas, como punto central de un trabajo que intente superar las deficiencias y desarrollar una metodología de trabajo, que recoja en la medida de lo posible, los elementos que entran en juego para la elaboración de un proyecto de remodelación y renovación urbana, que sea factible de ser concretado, y que cumpla, con las condiciones que el problema exige.
publishDate 1970
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T15:57:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T15:57:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1970
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/17002
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/17002
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/4/planos.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/5/carbonel_qj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/3/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/1/planos.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/2/carbonel_qj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
6698e9be757864116733146c814c2a43
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b310d7779d30dbe6026932f5a8724675
c6fef25509c03e7908da5a99b47b5352
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085608411693056
spelling Arce A., JulioCarbonel Quiñones, JorgeRomero Sotelo, MiguelRomero Sotelo, MiguelCarbonel Quiñones, Jorge2019-04-10T15:57:13Z2019-04-10T15:57:13Z1970http://hdl.handle.net/20.500.14076/17002El problema de la Vivienda Popular se constituye en una expresión de una situación global, que puede estar involucrada bajo el nombre de "Situación Marginal", esta a su vez presenta un carácter de "Radicalidad", en otras palabras no es posible que sea eliminada mediante un simple cambio cuantitativo o cualitativo en materia de vivienda y servicios Urbanísticos para estas poblaciones; política que sólo solucionaría en forma parcial, momentánea e inconscientemente el problema de ciertos individuos o grupos de ellos, más como situación globalmente considerada la marginalidad subsistiría, por estar en relación directa con las características de la estructura misma de la Sociedad Peruana, donde éstos grupos forman parte del Último eslabón del Sistema de dominación social. Partiendo de este criterio ya desarrollado en profundidad en el anterior trabajo de Tesis de Bachillerato (“Papel del Arquitecto en la Sociedad Peruana Actual” de Gonzalo Fernández y Jorge Carbonel 1,966) pensamos que mientras no se produzca un cambio trascendental en la estructura de la Sociedad Peruana, todo programa de desarrollo urbe no de tipo popular, estaría encaminado sólo a dirigir u orientar en forma más racional el crecimiento descontrolado y desarticulado de éstas poblaciones, en tal forma que alivie en algo sus problemas de supervivencia y vida comunitaria, ya que se encuentran en actual proceso de consolidación y adaptación a la estructura urbana de la cual participan en forma inestructurada, constituyéndose así en una expresión de Subdesarrollo urbano y social. Es dentro de estas limitaciones, en cuanto a los objetivos a alcanzar, en donde se encuadra el trabajo de este proyecto de grado. El tema escogido es el de 'Remodelación Urbana de dos Manzanas de la Barriada "Mariscal Castilla” (Zona II Amancaes) del Rímac - Lima. Este lugar fue seleccionado por la preocupación que surge en nosotros, al constatar que el mayor porcentaje de trabajos de desarrollo urbano encaminados a solucionar problemas que plantean los barrios marginales, han sido aplicados a los asentamientos periféricos que podríamos llamar "Barriadas Abiertas", encerrando dentro de este término a aquellos que presentan las siguientes características: Localización en áreas, más o menos extensas con topografía algo homogénea y con pendientes regulares (% mínimos) en donde el vehículo puede acceder, configurándose así trazos en función de este. Ejemplo (Comas, Cueva, El Progreso). Por el contrario; observamos la casi no existencia de trabajo alguno, que actué en forma operativa, en asentamientos que podemos designarles como "Barriadas Cerradas" o sea aquellas conformadas, por conglomerados de viviendas incrustadas en una topografía sumamente accidentada con pendientes que llegan en muchos casos a presentar porcentajes del orden de 45 %. Las características más saltantes que posee este tipo de asentamiento podemos sintetizarlas en los siguientes puntos: a) Alto. densidad poblacional b) Apreciable grado de consolidación de las viviendas c) Heterogeneidad formal del conjunto d) Disposición arbitraria de las estructuras en su intento de adecuación a la accidentada topografía e) Carencia total de áreas libres y Servicios Urbanísticos con escasas posibilidades de involucrarlos (desequilibrio entre la dualidad Vivienda-Equipamiento). f) Cercanía al casco urbano de la Ciudad, generalmente relacionada a los centros comerciales. Estas características, le confiere a este tipo de asentamiento una situación que presenta profundas limitaciones todo orden (accidentada topografía, alto nivel de consolidación de las viviendas, limitada capacidad de inversión de los moradores, problemas de orden legal etc.) y que a su vez constituye un verdadero reto para el planificador físico - interesado en plantear soluciones arquitectónicas vinculadas al problema de vivienda popular. Éstos factores antes mencionados han sido determinantes, de no haberse podido concretar en forma integral un proyecto de remodelación del Barrio Mariscal Castilla confeccionado por la Junta Nacional de la Vivienda en el año 1,966, que justamente en las manzanas antes mencionadas fue inoperante, motivo que nos ha impulsado a tomar éstas áreas, como punto central de un trabajo que intente superar las deficiencias y desarrollar una metodología de trabajo, que recoja en la medida de lo posible, los elementos que entran en juego para la elaboración de un proyecto de remodelación y renovación urbana, que sea factible de ser concretado, y que cumpla, con las condiciones que el problema exige.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2019-04-10T15:57:13Z No. of bitstreams: 2 planos.pdf: 529761 bytes, checksum: b310d7779d30dbe6026932f5a8724675 (MD5) carbonel_qj.pdf: 13460430 bytes, checksum: c6fef25509c03e7908da5a99b47b5352 (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-10T15:57:13Z (GMT). No. of bitstreams: 2 planos.pdf: 529761 bytes, checksum: b310d7779d30dbe6026932f5a8724675 (MD5) carbonel_qj.pdf: 13460430 bytes, checksum: c6fef25509c03e7908da5a99b47b5352 (MD5) Previous issue date: 1970Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIViviendas popularesRenovación urbanaRenovación urbana del barrio marginal "Mariscal Castilla" (Manzanas "G" e "I" zona II)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesTítulo ProfesionalArquitecturaArquitecturaTEXTplanos.pdf.txtplanos.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/4/planos.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD54carbonel_qj.pdf.txtcarbonel_qj.pdf.txtExtracted texttext/plain89370http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/5/carbonel_qj.pdf.txt6698e9be757864116733146c814c2a43MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALplanos.pdfplanos.pdfapplication/pdf529761http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/1/planos.pdfb310d7779d30dbe6026932f5a8724675MD51carbonel_qj.pdfcarbonel_qj.pdfapplication/pdf13460430http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17002/2/carbonel_qj.pdfc6fef25509c03e7908da5a99b47b5352MD5220.500.14076/17002oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/170022019-04-11 04:42:44.993Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).