La modernización del estado como estrategia de prevención de la corrupción en el gobierno peruano
Descripción del Articulo
Las grandes transformaciones se realizan desde el poder político, un problema macro amerita una medida del mismo nivel y es de interés de nuestra sociedad el erradicar la corrupción e inducir a sus servidores a un comportamiento honesto en el gobierno nacional y en los subnacionales. La corrupción e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Modernización del Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Las grandes transformaciones se realizan desde el poder político, un problema macro amerita una medida del mismo nivel y es de interés de nuestra sociedad el erradicar la corrupción e inducir a sus servidores a un comportamiento honesto en el gobierno nacional y en los subnacionales. La corrupción en el estado peruano es un fenómeno social, una simbiosis mal concebida entre el sector público y el privado, cuyo objetivo común es un beneficio impropio en base a pactos bajo la mesa, trasgrediendo sus leyes en perjuicio de la sociedad. El objetivo de este trabajo es la prevención del flagelo de la corrupción en el Perú, con la aplicación de candados administrativos, esto contribuiría a un crecimiento sostenido por la transparencia de los derechos de participación de sus conciudadanos. La metodología utilizada es descriptiva con el acopio sistematizado de datos estadísticos de casos de corrupción en la administración pública, también se apoya en información histórica de nuestro país obtenida de la bibliografía presentada. La conclusión principal es la propuesta de creación de la Comisión Técnica de las Contrataciones del Estado, como una entidad pública constitucionalmente autónoma, como alter ego de la Contraloría General de la República. Su formulación responde al análisis beneficio-costo de su eventual implementación de donde resulta su viabilidad. En este trabajo se presentan los fundamentos de hecho, con el proyecto de tesis se podría valorar un antes y un después cuando ejerza funciones la institución propuesta, se podrá realizar un análisis comparativo real con la implementación de la oferta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).